Volver a Santiago

María José Caldero
María José Caldero
12/09/2023

Han pasado tres años desde que las imágenes titulares de la Hermandad de La Redención tuvieran que abandonar su sede canónica por unas necesarias y urgentes obras que debían acometerse en la iglesia de Santiago. Ayer lunes, no podía ser otro día de la semana, terminaba este tiempo de espera con el regreso del Señor de la Redención y la Virgen del Rocío a su casa desde la iglesia de san Ildefonso, lugar que les ha acogido durante este tiempo.

Vuelve la hermandad a un templo en el que se han consolidado los elementos inestables, con una actuación especial en las cubiertas, se ha recuperado el color original de las columnas toscanas que separan la nave central de las laterales, se han realizado tareas de limpieza general de los bienes, y otras actuaciones que han indagado en los orígenes históricos del templo. Además, se ha devuelto a su lugar original, presidiendo el retablo mayor, el espectacular lienzo de ‘Santiago en la batalla de Clavijo’, obra de Mateo Pérez de Alessio, que había quedado relegado a un testero del muro derecho. Se tiene previsto colocar a la Virgen del Rocío delante del lienzo, pero en una disposición que no dificulte la visión del magnífico lienzo.

Tradicionalmente, es un templo cuyo origen cronológico se ha establecido a mediados del siglo XIV, aunque dentro del programa de restauración del templo, se han realizado catas arquelógicas que han reportado restos más antiguos en la sacristía y que pueden atrasar esta cronología a la época de Alfonso X el Sabio. Estos restos han quedado ocultos tras las distintas remodelaciones a las que se ha visto sometido el edificio y que alteraron en parte su fisonomía original.

El próximo lunes 18 de septiembre tendrá lugar la reapertura y la bendición del templo. Una vez reabierta de nuevo al culto, podremos volver a contemplar, además del retablo mayor diseñado por el italiano Vermondo Resta y realizado en el taller de Andrés de Ocampo, otras estancias de interés artístico como la capilla patrocinada por el capitán García Barrionuevo a la que se accede por un monumental cancel realizado por Hernando de Pineda Hurtado en 1605. Una vez dentro de la capilla, podremos volver a ver el retablo de la Inmaculada, diseñado también por el milanés Vermondo Resta y realizado por el prolífico escultor Diego López Bueno, autor también de la Inmaculada que lo preside y de las imágenes de San Sebastián y San Roque. Cuenta además el retablo, con una importante colección de pinturas de Francisco Pacheco que se disponen en el banco, el segundo cuerpo y en el ático.

Es el templo de Santiago un edificio que, hasta hace algunos años, custodiaba la valiosísima capa pluvial de Carlos I, rey y emperador. Esta histórica prenda, que tradicionalmente se vincula a la coronación del emperador en Aquisgrán el 23 de octubre de 1520, llegó a Sevilla con motivo de la boda de Carlos e Isabel de Portugal en el Real Alcázar de Sevilla. El emperador donó la pieza a la orden de Santiago tras la celebración de las nupcias y ha sido custodiada por la hermandad de La Redención hasta 2008, año en que fue restaurada por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y, desde entonces, se encuentra expuesta en el interior de la Catedral

Septiembre, que siempre llega con aires de renovación y de comienzos, devuelve a los hermanos de La Redención, y a todos los sevillanos en general, un templo remozado y abierto a la investigación histórica, y eso es siempre una extraordinaria noticia para los que amamos el patrimonio histórico de nuestra ciudad.

 

 



Compartir:
Podcast Cabildo
 




El sitio en Internet www.muchodeporte.com, es propiedad de Muchodeporte S.L.L Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, con C.I.F. nº B-91080093.