

Las nuevas bandas que acompañarán a la hermandad de San Pablo
![]() María José Caldero 29/07/2024 |
Aunque pueda parecer que el verano es la época menos propicia para las noticias de nuestras cofradías, se están produciendo interesantes novedades en un aspecto que genera pasiones como es el acompañamiento musical de los pasos. Si recientemente hemos conocido cambios en este sentido en las hermandades de la Paz y el Sol, ahora le toca a la que más temprano pone su Cruz de Guía en las calles el Lunes Santo, a la del Cautivo y Rescatado.
En los casos aludidos con anterioridad el cambio se producía tras la Dolorosa, pero ahora afecta a ambos pasos. Se da la circunstancia además de que la cofradía de San Pablo disponía de dos formaciones tras cada Titular, que se relevaban hacia la mitad del extenso recorrido, y las cuatro bandas serán sustituidas para el próximo 2025. Una revolución total, y ya veremos que no solamente en el nombre de los colectivos implicados sino también en el estilo musical en sí.
Todo se comenzaba a hacer público en la tarde de este lunes, cuando la banda de cornetas y tambores de las Tres Caídas de Triana anunciaba que, en una reunión entre la dirección de la banda, el hermano mayor de la Hermandad de San Pablo y varios miembros de la junta de gobierno, se les ha comunicado que a partir del próximo Lunes Santo serán agrupaciones musicales las que acompañen el paso del Señor Cautivo y Rescatado, lo que supone dar por finalizada una unión musical que se remontaba a la primera salida procesional del paso por las calles del polígono de San Pablo en el año 1992, es decir, durante más de tres décadas. Debemos recordar que la formación trianera ha sido fija tras el Cristo incluso antes de que la corporación se integrara en la nómina de las que van a la catedral.Tampoco continúa detrás del paso la banda de la Salud de Córdoba, que igualmente ha sido sustituida.
Finalmente se ha comunicado por parte de la propia hermandad que, en efecto, el estilo heredero de aquella antigua banda de la Guardia Civil será el que se escuche en la trasera del Señor de los ojos verdes. A la ida desfilará la considerada Madre y Maestra del género, Santa María Magdalena de Arahal, que retorna al Lunes Santo sevillano desde que a principios de los años noventa del pasado siglo dejara de tocarle al Señor de la Redención. Grata noticia sin duda para los muchos aficionados a sus clásicos sones, que en las últimas décadas solamente se disfrutaban en la hermandad de la Hiniesta. Por su parte, para el regreso hacia su barrio tomará el relevo otra formación no menos emblemática como es Virgen de los Reyes. Interpretamos estas decisiones como la consolidación del buen hacer de las agrupaciones musicales, cuya hegemonía fue descendiendo desde los años setenta y ochenta del pasado siglo y recientemente ha repuntado con gran esplendor, tal y como analizábamos en este programa de El Cabildo.
No se queda atrás el paso de la Virgen del Rosario, que también cesa a las bandas que hasta este 2024 prestaban sus sones a la Dolorosa. En efecto, no siguen ni las Cigarreras ni la lebrijana Virgen del Castillo. En su lugar entran Las Nieves de Olivares y la Municipal de La Puebla del Río, la última de las cuales en pocos años ha ganado presencia en nuestra Semana Santa debido a su buena labor plasmada en una gran calidad interpretativa y una carpeta muy cuidada en su contenido.
Inesperado tiempo de cambio el verano sin duda.