Muere Jesús Martín Cartaya, guardián de la memoria fotográfica de Sevilla
María José Caldero 30/12/2024 |
Ha muerto Jesús Martín Cartaya, histórico fotógrafo sevillano y guardián de la memoria de la Semana Santa de Sevilla.
Jesús Martín Cartaya, nacido en la calle Reyes Católicos en 1938, ha sido una figura emblemática en la fotografía de la ciudad, especialmente reconocido por su labor como cronista gráfico de la Semana Santa sevillana. Su pasión por la fotografía comenzó a los 15 años, cuando su padre le regaló una cámara Kodak de fuelle, influenciado por la amistad con el fotoperiodista Juan José Serrano Gómez.
A lo largo de más de seis décadas, Martín Cartaya capturó con su objetivo la esencia de Sevilla y sus tradiciones. Su archivo fotográfico, que supera las 12.000 imágenes digitalizadas, refleja la evolución urbanística y social de la ciudad desde 1958 hasta principios de los años 2000. Entre sus temáticas más destacadas se encuentran las procesiones de Semana Santa, la Feria de Abril, las corridas de toros y escenas cotidianas de la vida sevillana.
Su dedicación y talento le valieron el reconocimiento en diversos círculos, especialmente en las Hermandades y Cofradías de Sevilla, donde sus fotografías se convirtieron en testimonio visual de momentos históricos y devocionales.
Martín Cartaya mantuvo una relación profunda y significativa con la Hermandad de la O de Triana, un vínculo que no solo se reflejó en su labor fotográfica, sino también en su participación activa como hermano. La influencia de la Hermandad de la O en la vida de Jesús Martín Cartaya fue profunda, considerándola su "universidad de las cofradías", donde aprendió y vivió intensamente las tradiciones y la espiritualidad de la Semana Santa sevillana.
Su obra ha sido objeto de exposiciones, como "Sevilla: Miradas. Jesús Martín Cartaya", celebrada en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) en noviembre de 2024, donde se ofreció un recorrido visual por la ciudad a través de su lente.
Se va un cronista gráfico de la ciudad, un guardián de su memoria, dejando un legado invaluable para la memoria gráfica de Sevilla y sus tradiciones.