

Inauguración de la exposición 'Del esbozo a la gloria, el viaje del Arte Sacro' en el Castillo de San Jorge
![]() Gerardo de Pablo Lérida 05/03/2025 |
El pistoletazo de salida de la Semana Santa ya ha comenzado con la celebración del Miércoles de Ceniza este 5 de marzo. Cada vez queda menos, concretamente 40 días, para disfrutar de una de las semanas más señaladas en el calendario de los sevillanos. Aprovechando la simbología de esta jornada, se ha inaugurado en el Castillo de San Jorge una exposición de alta artesanía dedicada al arte sacro.
Bajo el título 'Del esbozo a la gloria, el viaje del Arte Sacro', la muestra reúne algunas de las mejores piezas artísticas de este ámbito en la ciudad de Sevilla. La exposición podrá visitarse durante los próximos seis meses, de martes a domingo, en horario de 10:00 a 17:00 horas. Con más de 1.400 metros cuadrados de superficie, el Castillo de San Jorge (antigua cárcel de la Inquisición) ha sido reformado para albergar esta exposición, cubriendo así una carencia en la oferta cultural de la ciudad.
A la inauguración han asistido diversas personalidades, entre ellas el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, quien ha destacado "el nivel de excelencia que alcanza cualquier obra de orfebrería en la ciudad de Sevilla" y la importancia del arte sacro en la capital hispalense. "Van a tener un espacio físico donde comprobar lo que supone la industria del Arte Sacro en la ciudad de Sevilla", afirmó. Junto a él, han participado en el acto el delegado de Fiestas Mayores, Manuel Alés; el comisario de la muestra, Ramón Vergara; y el presidente de la asociación gremial, Francisco Carrera Iglesias, Paquili, quien subrayó que "Sevilla es la capital mundial del Arte Sacro".
Entre las piezas expuestas destacan la antigua bambalina de la Macarena, el sombrero de la Pastora de Capuchinos y el Barrabás de Juan Manuel Miñarro, perteneciente a la Hermandad de Presentación al Pueblo de Dos Hermanas. Para hacer posible esta exposición, han colaborado diversas hermandades, como la de Jesús Despojado, San Esteban y las Mercedes de Mairena del Aljarafe, además de unos 60 creadores, entre talleres y artesanos.