

Lunes Santo de 2025
![]() María José Caldero 14/04/2025 |
SAN PABLO
Las dos imágenes titulares, obras ambas de Álvarez Duarte, tienen los ojos verdes. El Señor Cautivo y Rescatado debe su advocación al vínculo de la hermandad con la Orden de la Trinidad y por ello porta el escapulario trinitario. El paso de misterio lleva querubines que representan a los distintos grupos de la hermandad. A la salida de la Virgen del Rosario se canta el Himno de la UME por una representación del cuerpo. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes y Santa María Magdalena de Arahal serán los dos grandes atractivos de la corporación este Lunes Santo. Atentos a la marcha El Galileo.
LA REDENCIÓN
La Virgen del Rocío se coronará canónicamente en julio de 2025. El recorrido de vuelta del misterio, aun con el inconveniente de estar masificado últimamente, es de enorme belleza. La hermandad es una de las que más ha crecido en los últimos años multiplicando por tres el número de nazarenos. Su fundación de produjo en la década de los 50 en Santa María la Blanca, único templo de Sevilla con restos de haber sido mezquita, sinagoga e iglesia cristiana.
SANTA GENOVEVA
El Señor Cautivo alberga en su pecho los pies antiguos de la imagen. Una estampa característica de la jornada es la enorme cantidad de hermanas, devotas y vecinas del Tiro de Línea que van tras el paso del Señor acompañándolo. Es muy recomendable verla a la salida con el barrio entregado a su cofradía. Ambas imágenes son de José Paz Vélez. El paso del Cautivo por el Postigo es uno de los momentos más esperados del Lunes. Tras la Semana Santa habrá nuevas elecciones.
SANTA MARTA
Entre el exorno de lirios del misterio emerge una rosa roja simbolizando la última gota de sangre del Señor. La imagen de la Virgen de las Penas ha sido restaurada por Pedro Manzano. Aun teniendo un solo paso, éste va casi a la mitad del cortejo debido a los numerosos penitentes que lo siguen. Ortega Bru utilizó su propia sangre para la policromía del Cristo de la Caridad. La configuración actual del misterio no era la inicial, ya que el escultor de San Roque había tallado otras dos Vírgenes de las Penas que no terminaron de cuajar en la hermandad.
SAN GONZALO
En 2023 la hermandad estrenó un manto bordado para la Virgen de la Salud con diseño de Javier Sánchez de los Reyes y realizado en el taller de Jesús Rosado. Es el cortejo más largo de todas las hermandades de Triana. El Señor del Soberano Poder cumple 50 años de hechura y llevará una túnica blanca en la salida procesional de este Lunes Santo. El arzobispado no dio el visto bueno a su salida extraordinaria este pasado invierno.
VERA CRUZ
La imagen del Señor es la más antigua de la Semana Santa de Sevilla. Tras el primer paso van representaciones de hermandades de la Vera Cruz de distintas localidades andaluzas e incluso de otras zonas de España. La Virgen de las Tristezas destaca por la sobriedad de su atuendo y paso de palio. Como en otras imágenes, Illanes se inspiró en el rostro de su mujer, Isabel Salcedo, para la efigie de la Virgen. Es costumbre que, al arriar el paso, los costaleros recen bajo las trabajaderas.
LAS PENAS
A la salida de la imagen del Señor de las Penas se interpreta la marcha Jesús de las Penas de Antonio Pantión. El Señor porta una extraordinaria cruz de carey y plata del siglo XVIII adquirida a la hermandad de San Juan de Écija. La talla ha sido restaurada por Fernando Aguado. La hermandad cumple este año 150 años de su fundación y en noviembre saldrá de manera extraordinaria. El conjunto del palio es exquisito, muy recomendable para admirar a la luz de su candelería, dispuesta de forma muy cuidada y que este año saldrá con todos los cirios pintados haciendo un repaso por la historia de la corporación. Este paso suele cruzar la plaza del Salvador a los sones de la Marcha Fúnebre de Chopin, en una escena que evoca otros tiempos. El cartel y la foto del programa de mano de esta casa es el Señor de las Penas. David Camacho es el autor de dicha instantánea.
LAS AGUAS
La hermandad está agregada a la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe de México. El Cristo de las Aguas es, junto al Cristo de la Sed, el único Crucificado fijado a la cruz con cuatro clavos. La imagen de la Virgen de Guadalupe fue tallada por Álvarez Duarte con apenas 15 años. El palio estrena los respiraderos, obra del taller de Ramón León, y unas originales luminarias que reproducen las jarras de azucenas de la Giralda.
EL MUSEO
Es cita obligada ver a la Virgen bajo su palio de malla y su original tocado en cualquier punto del recorrido. Este año, además, habrá que estar pendiente al exótico adorno floral del palio que irá con las con las conocidas "aves del paraíso" en tonos naranja, tal como hiciera en 1964. La hermandad del Museo es la fundadora del Lunes Santo. El año pasado se cumplió un siglo de la fundación de la jornada y este 2025 la corporación cumple su 450 aniversario fundacional. El Cristo de la Expiración acudió en Vía Crucis a la iglesia de San Andrés, sede en la que se fundó la hermandad, hace unas semanas. La imagen cristífera, obra de Marcos Cabrera, es un ejemplar portentoso de manierismo.