

El Martes Santo de 2025
![]() José María Pinilla 15/04/2025 |
EL CERRO
El culmen de esta cofradía es disfrutarla a la salida y entrada en su barrio, cuya auténtica devoción es la Virgen de los Dolores. El misterio aportó una nueva escena a la Semana Santa al mostrar el arrepentimiento de Longinos tras clavar su lanza a Cristo. El Nazareno de la Humildad de Miñarro es una de las grandes aportaciones de los últimos años, tanto por la calidad y unción de la imagen como por su espléndido paso. La Centuria Macarena se estrena tras el Cristo del Desamparo y Abandono este 2025.
SAN BENITO
El misterio de la Presentación, aun conservando las telas encoladas originales, tiene una movilidad y teatralidad únicas. Ambos pasos de Cristo merecen la contemplación de cada detalle en su talla. La Virgen de la Encarnación ha sido recientemente atribuida al maestro valenciano Blas Molner en el siglo XVIII. Este año estrena el segundo puesto en la jornada, dentro del cambio que experimentó el Martes Santo de 2024.
EL DULCE NOMBRE
El miesterio de Jesús ante Anás supuso una verdadera revolución compositiva y escenográfica en la Semana Santa de los años 20. La entrada del Cristo con la coordinación entre la cuadrilla y la banda de las Cigarreras es digna de verse. Por su lado, la dupla de la Dolorosa y San Juan junto a los bordados de Rodríguez Ojeda le dan un carácter exquisito al paso de palio, en el que destaca al sonido de las bellotas golpenando los varales al caminar. Hay que intentar verla este año a los sones de El Dulce Nombre del maestro López Farfán, que cumple su centenario.
LA CANDELARIA
Junto con San Benito, probablemente sea la hermandad con más niños de la jornada, con el mérito añadido de no disponer de un barrio. Su carácter eminentemente popular contrasta con la severidad del Nazareno, que perteneció a la extinguida hermandad de la Antigua y Siete Dolores. Su paso por los jardines es patrimonio inmaterial de nuestra Semana Santa. No se pierdan el palio con Pasan los Campanilleros, todo un clásico a la recogida.
SAN ESTEBAN
Todos los años se repite el milagro de que el palio cruce el umbral dentado de San Esteban. Si quieren verlo, lleguen con tiempo. El Señor tiene la curiosa advocación de Buen Viaje por estar desde antaño en una ventana junto a la Puerta de Carmona, a la que se encomendaban los viajeros que salían de Sevilla. El paso de misterio es el antiguo paso del Cristo de la Expiración del Cachorro. El conjunto del paso de palio, desde la adición del manto bordado, ha ganado en prestancia.
LOS JAVIERES
Tras la última reordenación del día, cierran la jornada las tres cofradías más severas. Los Javieres ha recuperado oficialmente su sede fundacional en la calle Jesús del Gran Poder, a la que se trasladará definitivamente en los próximos meses. Por ello, la salida de 2025 será la última desde Omnium Sanctorum. El conjunto del palio, desde la incorporación del San Juan y el añadido de los bordados, ha mejorad notablemente. Disfruten del exquisito repertorio que suele acompañarla. El Cristo de las Almas ha sido restaurado en el taller de José María Leal y Laura Pérez.
LOS ESTUDIANTES
La hermandad salió de manera extraordinaria en noviembre de 2024, para conmemorar el centenario fundacional de la corporación. El acto principal fue la solemne misa que el arzobispo, monseñor Saiz Meneses, presidió el domingo 17 de noviembre de 2024 en la iglesia de la Anunciación, escenario en el que surgió la hermandad. El cortejo en la calle es digno de apreciarse con detalle, tanto por la compostura de los nazarenos como por el completo juego de insignias, en las que destacan los guiones universitarios. Con probabilidad será la última vez que veamos el actual paso del Cristo, ya que en breve estará culminado el nuevo. Recréense en cada detalle del paso de palio, de los más completos de Sevilla.
SANTA CRUZ
La cofradía decana del día parece haberse pensado para la angostura de las calles del barrio más universal de Sevilla. En 2004, con ocasión del centenario de la corporación, la hermandad recuperó con acierto la iconografía del Stabat Mater con la Virgen de la Antigua, y este año ha recuperado la estética de sus primeros años al incorporar el nimbo en la cruz del Señor. La recogida desde la Plaza del Triunfo hasta Mateos Gago es algo que debe vivirse. Si ven al palio con Cristo en la Alcazaba, será inolvidable.