
En directo, Jueves Santo de 2025
![]() I.Cáceres Dastis 17/04/2025 |
LOS NEGRITOS
Se trata de una de las hermandades más antiguas de nuestra Semana Santa. El paso de palio de la Virgen de los Ángeles de estilo bizantino es uno de los más originales de Sevilla. El diseño de Juan Miguel Sánchez está considerado como una de las últimas y grandes innovaciones de las cofradías en la época contemporánea.
LA EXALTACIÓN
El misterio, un conjunto que sale del taller de Roldán y que tiene la mano del maestro y de su hija Luisa Roldán, está considerado como uno de los mejores y más completos de la Semana Santa. Los bordados del paso de palio de la Virgen de las Lágrimas, obra de Juan Manuel Rodríguez Ojeda, son extraordinarios.
LAS CIGARRERAS
Delante del paso de la Virgen de la Victoria, un nazareno porta el Pendón Morado de Castilla, privilegio que el rey Alfonso XIII concedió a la cofradía por Real Orden el 5 de junio de 1902. La hermandad adquirió la propiedad de su capilla de Altadis recientemente, aunque este año saldrá desde la capilla que posee en la Iglesia de Los Terceros. Su recorrido de vuelta será por los Jardines de Murillo y el entorno de la Alfalfa y la Plaza Cristo de Burgos. La Virgen de la Victoria es una de las dolorosas de mayor calidad en la Semana Santa de Sevilla.
MONTESIÓN
El Señor de la Oración en el Huerto fue restaurado en el taller de Pedro Manzano antes de la Semana Santa de 2023. Son característicos los rosarios que, en lugar de cordones, penden de los varales del paso de palio. También es peculiar la forma abullonada de recoger el manto en la cintura de la Virgen. La Dolorosa es una de las más antiguas de las que procesionan en Sevilla, estimando su datación en la segunda mitad del siglo XVI. Juan Torres, hermano de la hermandad, regaló la dolorosa en 1592. Su policromía nacarada es una de las mejores de la Semana Santa de Sevilla.
LA QUINTA ANGUSTIA
En junio de 2024 se cumplieron 90 años de la hechura de la Virgen, obra de Vicente Rodríguez-Caso, que se trata de una de las mejores imágenes del siglo XX. No se incorporó como titular de la Quinta Angustia hasta abril de 1935. El misterio atribuido a Pedro Roldán es uno de los referentes del barroco sevillano.
EL VALLE
La Virgen del Valle es una de las grandes dolorosas de la Semana Santa de Sevilla. El paso de palio recuperó su esplendor para la Semana Santa de 2023, después de que el IAPH lo restaurase en una labor patrimonial encomiable. El Instituto es el gran artífice de que una de las piezas más antiguas del bordado andaluz recobre su mejor versión, usando técnicas innovadoras a nivel nacional e internacional.
PASIÓN
La iconografía fundacional de la hermandad es Simón de Cirene ayudando al Señor a llevar la cruz, pero fue suprimido en 1974. La imagen del Cirineo es un autorretrato de su autor, Sebastián Santos Rojas. Los manigueteros del paso de palio visten túnicas blancas que imitan el hábito de la orden mercedaria.
Las Cigarreras en Calle San Gregorio

El Señor de la Oración en el Huerto de Montesión en la calle Trajano

Recogida del capitán de los Armaos

La Virgen del Rosario en la calle Trajano

La Virgen de la Victoria saliendo de Los Terceros

El paso de misterio de Las Cigarreras saliendo de Los Terceros

Palio de la Exaltación bajando de la calle Gerona con saeta jerezana

Salen los tramos de Cristo y la Virgen de la Victoria, al fondo

Sale la Cruz de Guía de Las Cigarreras desde Los Terceros, una salida histórica

Salida del Cristo de la Fundación

Virgen de los Negritos a la salida
