
La Madrugá de 2025
![]() I.Cáceres Dastis 18/04/2025 |
EL SILENCIO
El paso de la Virgen de la Concepción está inspirado en la basílica de San Marco de Venecia, de estilo bizantino. Esta hermandad fue pionera en la defensa del Dogma de la Inmaculada Concepción, que en el cortejo se representa con el cirio votivo y el nazareno que sostiene una espada. Rafael Roblas Caride ha estrenado recientemente un libro en el que repasa toda la historia y origen de la corporación. Recréense en toda la cofradía, pues merece la pena verla al completo, desde la Santa Cruz hasta el acompañamiento del preste.
EL GRAN PODER
Jesús del Gran Poder es conocido como "El Señor de Sevilla" debido a la gran devoción que arrastra y que lo visita cada viernes del año, de ahí que el templo obtuviera categoría de basílica. El conjunto del palio, a pesar de estar eclipsado por la imagen del Señor, es de los más completos y aúna un conjunto de bordados y orfebrería excepcional. La hermandad ha mostrado reiteradamente su queja formal por alargar su itinerario de vuelta recorriendo más metros por el barrio del Arenal al tomar por la calle Santas Patronas. El pasado diciembre de 2024 en la Magna, el Señor salió con la túnica persa granate de Juan Manuel Rodríguez, después de casi un siglo sin portarla en la calle.
LA MACARENA
La Virgen de la Esperanza es una devoción universal y va en un paso de palio de primorosos bordados de Esperanza Elena Caro y orfebrería superlativa. Destaca sobremanera la presencia de los Armaos tras el paso de misterio del Señor de la Sentencia. El pasado mes de diciembre, justo antes de procesionar en La Magna, la Macarena recibió la Rosa de Oro. Se trata de un galardón que se otorga directamente por el Papa. En España sólo la Moreneta y la Virgen de la Cabeza tienen tal prestigioso reconocimiento.
EL CALVARIO
El paso del Cristo del Calvario fue diseñado por Francisco Farfán Ramos (1908) inspirándose en el del Gran Poder pero en caoba y con cuatro hachones. En enero de 2023, la investigación de Joaquín Rodríguez Mateos descubrió documentalmente que el Cristo del Calvario perteneció a la extinta hermandad de los Mulatos durante 150 años. Se trata del escrito más antiguo de la imagen. La escritura original ha sido hallada en el Archivo Histórico Provincial, donde los herederos de Gaspar Pérez de Torquemada, el encargado de solicitar a Francisco de Ocampo la ejecución del crucificado en el año 1611, era vendida en 1636 a la cofradía de la Presentación de los Mulatos de Sevilla. Por tanto, otro dato es que el Cristo del Calvario permaneció 25 años en Santa Catalina.
Para la Semana Santa de 2025, la Virgen de la Presentación estrena la restauración de los bordados de su paso de palio y del manto. Ambos fueron realizados por Juan Manuel Rodríguez Ojeda. CYRTA ha sido el taller encargado de restaurar ambas piezas de bordado.
LA ESPERANZA DE TRIANA
La hermandad está haciendo una apuesta muy fuerte por el patrimonio. Además de estar pasando a terciopelo buganvilla el manto de salida de Juan Borrero (1994), actualmente es verde, recientemente ha anunciado la hechura de un tercer manto de salida que diseñará Javier Sánchez de los Reyes. Actualmente, el manto bordado por Caro es verde. La corporación mantendrá su recorrido de ida alargando su ida buscando la Plaza Nueva. Además de haber participado en La Magna de 2024, la Esperanza de Triana saldrá en sus misiones al Polígono Sur a finales del año 2025.
LOS GITANOS
La hermandad fue fundada en el barrio de Triana por un grupo de gitanos y, a lo largo de su historia, ha recorrido diversos templos, hasta quedar asentada en la actualidad en el exconvento del Valle, actual santuario de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias. En dichas sedes dejó como huella su propia advocación, por lo que se llaman Salud los Cristos de la Candelaria y San Esteban. Para la Semana Santa de 2025 el palio de la Virgen de las Angustias estrenará el bordado del faldón delantero, diseño de Gonzalo Navarro y ejecutado en el taller de Sucesores de Esperanza Elena Caro. En 2026 estrenará todo el conjunto.
La Virgen de Las Angustias, en la calle Francos

El Cristo de los Gitanos pasa por la Cuesta del Rosario

El misterio de La Macarena, en Omnium Sanctorum

Músicos de la hermandad de la Esperanza de Triana

El Silencio, nada más salir de San Antonio Abad

El Gran Poder a su paso por la calle Antonia Díaz
