
El Viernes Santo de 2025
![]() I.Cáceres Dastis 18/04/2025 |
LA CARRETERÍA
Los nazarenos visten una de las túnicas más elegantes de la Semana Santa. La hermandad fue fundada por el gremio de los toneleros, incipientes en la época dorada del Puerto de Sevilla, y recibe su nombre popular por el barrio en el que se asienta. La Carretería salió durante 268 años en la Madrugada, de ahí sus túnicas de terciopelo. En concreto, es la cuarta hermandad de Sevilla que más años ha procesionado en la Madrugada, por delante del Gran Poder, los Gitanos y el Calvario. El profesor Roda Peña ha abierto una línea de investigación en la que atribuye la Virgen del Mayor Dolor al círculo de Pedro Roldán.
LA SOLEDAD DE SAN BUENAVENTURA
Aunque no procesiona, esta hermandad también rinde culto al Santísimo Cristo de la Salvación, obra de Manuel Cerquera. El objetivo de la cofradía es incorporar esta imagen al cortejo en un segundo paso. La dolorosa luce un excelente manto bordado del taller de Grande de León, realizado para la Semana Santa de 2021. Javier Sánchez de los Reyes está diseñando una mejora del paso de salida de la Soledad para recuperar la idea original de Armenta que no terminó de concluirse. El paso de la Soledad es uno de los pasos renacentistas de la Semana Santa de Sevilla.
EL CACHORRO
El Cristo de la Expiración es conocido popularmente como 'El Cachorro', por una antigua leyenda de un gitano así apodado, que pereció apuñalado y cuya muerte sirvió de modelo al escultor Ruiz Gijón para tallar la imagen. El Cristo está considerado como la obra cumbre del Barroco sevillano. Además de participar en la Procesión Magna de diciembre de 2024, el Cachorro acudirá a Roma en mayo de 2025.
LA O
La Fundación Esperanza y Vida asiste a madres con problemas para mantener a sus hijos y anima a otras para que sigan con su embarazo. La hermandad de La O fue la primera hermandad de Triana que hizo estación de penitencia a la Catedral de Sevilla.
SAN ISIDORO
De la muñeca izquierda de la Virgen de Loreto pende la silueta en oro del hidroavión Plus Ultra, que surcó el Atlántico Sur por primera vez. Los bordados del palio están considerados como una joya de la artesanía. Es peculiar su orfebrería dorada. De manera coloquial se le denomina al paso de la dolorosa la 'Domus Aurea'.
El Cristo de las Tres Caídas va acompañado por Simón de Cirene, obra de Francisco Antonio Ruiz Gijón, y está considerada como una de las mejores obras secundarias de la Semana Santa de Sevilla.
MONTSERRAT
Esta cofradía sigue el ejemplo de la estética romántica del siglo XIX. Dos hermanas de la corporación representan a la Verónica, en el cortejo del Cristo, y a la Fe, en el de la Virgen. La hermandad se fundó en San Ildefonso en 1601 por mercaderes catalanes. Se está investigando el origen de la Virgen de Montserrat, a la que muchos historiadores vinculan, al menos sus manos, con el taller de Martínez Montañés. En 1851, en el Palacio de San Telmo, los Duques de Montpensier fueron nombrados Hermanos Mayores Perpetuos de la cofradía, gracias al impulso otorgado en el siglo XIX. La Virgen acudirá al Monasterio de Montserrat en Cataluña en diciembre de 2025 para conmemorar los mil años de la llegada de la Moreneta.
LA SAGRADA MORTAJA
El sonido de la esquila que tañe el muñidor delante de la cruz de guía y los 18 ciriales que preceden al paso, representando a los asistentes al entierro de Cristo, hacen de esta cofradía uno de los cortejos más clásicos de la Semana Santa. Resulta espectacular su entrada.
La imagen del Cristo de la Conversión proyectada en la pared

El Santísimo Cristo de la Conversión de Montserrat

La Mortaja regresando a su templo

El Cristo de La O por las calles del centro

La Virgen de Loreto de San Isidoro

La salida de San Isidoro

El Cachorro, sin potencias ni corona de espinas

La Soledad de San Buenaventura
