

Sábado Santo de 2025
![]() José María Pinilla 07/04/2025 |
EL SOL
La hermandad del barrio del Plantinar es la más reciente incorporación a esta jornada. La corporación aprobó justo antes de Semana Santa el cambio en sus túnicas procesionales. Deja el ruan verde y pasa a la sarga blanca con antifaz verde y escapulario. El paso de Cristo es uno de los pocos alegóricos que se pueden ver en las calles. Bajo el original palio luce la escena de la Sacra Conversación, habitual en otros tiempos en nuestras cofradías y rescatada hoy gracias al Sol.
LOS SERVITAS
Bajo el diseño del recordado Antonio Joaquín Dubé de Luque, esta hermandad tiene el recogimiento y la solemnidad como señas de identidad. La salida del paso de la Piedad a los antiguos sones de La Muerte de Ase de Grieg y el acabado conjunto del palio, el más moderno de los de cajón, son aspectos dignos de no perderse.
LA TRINIDAD
La hermandad del colegio salesiano de María Auxiliadora es la única del estilo clásico de barrio en esta jornada. La hermandad ya ha planteado un cambio en el misterio del Sagrado Decreto. El paso de la Virgen está sin lugar a dudas entre los mejores de Sevilla. Atentos a la curiosidad de los dos llamadores.
EL SANTO ENTIERRO
La histórica corporación es en muchos aspectos un testimonio de la Semana Santa de otros tiempos. El Triunfo de la Santa Cruz, la popular Canina, va sobre un paso neogótico superviviente de la estética que se impuso a finales del siglo XIX. La misma época es evocada en el paso del Duelo gracias a la acertada conjunción entre las imágenes secundarias de Astorga y los bordados de Teresa del Castillo. La hermandad ha vivido un inicio de 2025 crucial para su historia. Además de que el Cristo Yacente presidiera el Vía Crucis de las cofradías, los historiadores de la hermandad encontraron el documento que data oficialmente al Señor Yacente como obra de Juan de Mesa.
LA SOLEDAD DE SAN LORENZO
Probablemente se trate de la imagen mariana más antigua de Sevilla, junto con la Virgen del Rosario de Montesión. Esta histórica hermandad pasa por ser la única de nuestra Semana Santa con un solo titular y sin ningún Cristo. Su recogida en una plaza de San Lorenzo a oscuras es para muchos la tradicional despedida. Más de una persona se acerca a tocar las puertas para pedir volver al año siguiente.