

Desayuno informativo con los últimos detalles de la Gran Procesión de Roma 2025
![]() María José Caldero 02/04/2025 |
La organización de la Gran Procesión de Roma 2025, enmarcada en el Jubileo de las Cofradías impulsado por el Vaticano, ha celebrado un desayuno informativo en el restaurante 'La Raza' en la capital hispalense con representantes de medios de comunicación y figuras clave del evento. El acto, que forma parte de la estrategia para garantizar una difusión óptima del acontecimiento, contó con la presencia de Paloma Saborido (coordinadora nacional del Comité Organizador y delegada del Dicasterio para la Evangelización), Manuel Alés (delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla), Francisco Vélez (presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla), José Luis Aldea (hermano mayor de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración), Sergio Morales, su homónimo en la Hermandad de Paso y Esperanza, y Manu Sánchez (productor responsable del documental oficial del evento).
Paloma Saborido habló de la logística del transporte de las imágenes, el paso y trono procesionales y las distintas insignias, insistiendo en que, aconsejados por la empresa DSV, responsable del transporte, no pueden darse datos exactos del itinerario del mismo hasta Roma. Lo que sí está conformado es que Las imágenes serán transportadas en un solo convoy por carretera hasta Roma y, por otro lado, tanto el paso procesional de El Cachorro, como el trono de la Virgen de la Esperanza, junto a las insignias, viajarán en ferry desde Valencia hasta el puerto de Civitavecchia, y desde allí a la capital italiana. Saborido ha señalado que, por motivos de seguridad, aún no puede saberse la fecha de los traslados.
En cuanto al itinerario de la gran procesión del 17 de mayo, la coordinadora malagueña ha incidido en la dificultad a la hora de trazar y consensuar el mismo con las autoridades romanas, debido a las peculiares características de la Ciudad Eterna, que ha calificado como "la ciudad más bella del mundo, pero tremendamente caótica". Ya hay un itinerario cerrado, que quizás pueda verse alterado pero sólo con pequeñas modificaciones. Itinerario que finalmente no contempla el paso por la Via de los Foros Imperiales, pero sí el paso por enclaves fundamentales para el cristrianismo como el Coliseo.
Con respecto a la estancia de las imágenes en el interior de la Basílica de San Pedro, otra de las estampas históricas, Paloma Saborido ha confirmdo que tanto el Stmo. Cristo de la Expiración como la Virgen de la Esperanza recibirán culto en su interior los días 14, 15 y 16, hasta su traslado a la estructura que se levantará en la Piazza Celimontana, que será punto de inicio de salida y llegada de la procesión. Una procesión que contará con un cortejo de participantes (hermanos con cirios, bandas, costaleros y capataces, cuerpo litúrgico) de unas 2000 personas, aproximadamente.
En el mismo acto ha tenido lugar la firma con la productora 16 Escalones de Manu Sánchez, que documentará el proceso desde los preparativos andaluces hasta la llegada a la Ciudad Eterna, incluyendo testimonios exclusivos y momentos clave de la peregrinación.
Con este evento, las cofradías andaluzas refuerzan su proyección internacional, apoyadas por un despliegue mediático que incluirá especiales televisivos y el documental de Sánchez, cuyo equipo ya ha iniciado las grabaciones en Sevilla y Málaga.