
¿Cómo ha afectado el traspaso de Luka Doncic a Lakers y Mavericks?
![]() Redacción 10/04/2025 |
El 1 de febrero de 2025, poco antes de que se cumpliera el plazo límite que permite a los equipos de la NBA mover ficha en el mercado de traspasos y fichajes, sonó la campanada. Los Dallas Mavericks sorprendían a propios y extraños al traspasar a su jugador estrella, el esloveno Luka Doncic, a Los Ángeles Lakers, a cambio de Anthony Davis, Max Christie y una elección en la primera ronda del draft.
Muchos periodistas catalogaron el traspaso como uno de los más inesperados de la historia de la NBA, e incluso de la historia del deporte en Estados Unidos. La opinión general fue que los Lakers habían salido ganando, mientras que los Mavericks se defendían de sus críticos diciendo que les preocupaba el estado de forma del esloveno, así como su tendencia a lesionarse.
En el momento de escribir este artículo han pasado más de dos meses desde la transacción. Al ritmo vertiginoso al que se mueve la NBA, tiempo más que suficiente para analizar las consecuencias y el efecto que el traspaso ha tenido en ambos equipos.
Reacciones al traspaso
Las primeras reacciones al traspaso no se hicieron esperar. Fueron los propios aficionados de los Mavericks quienes pidieron la cabeza del director general, Nico Harrison, a quién culpaban de la pérdida de su estrella. Harrison, por su parte, se escudaba diciendo que los campeonatos se ganan desde la defensa, y que Davis era el ejemplo de la cultura que querían crear en el equipo.
Los expertos
Sin embargo, la inmensa mayoría de expertos no lo veían así. El reportero de ESPN, Tim MacMahon, dijo que había hablado con 50 ejecutivos de la NBA y la mayoría le dijeron algo en la línea de que “no puedes traspasar a un talento generacional de solo 25 años como Doncic, a menos que él mismo te ponga una pistola en la sien y te obligue a ello”. “No creo que esto termine bien para los Mavericks y su directiva”, añadía otro ejecutivo de la liga.
La prensa
Los periodistas coincidían en las críticas. El Daily Mirror calificó el traspaso como el peor en toda la historia de la NBA, “a mucha distancia del segundo”. Michael Pina, de The Ringer, decía que era el traspaso “más dañino e indefendible”. Kevin Pelton, de ESPN, y Brad Botkin, de CBS Sports, evaluaron el traspaso con un sobresaliente para los Lakers y un suspenso para Dallas. Botkin dijo que “no puedes traspasar a Luka Doncic a menos que te obliguen”.
Mark Cuban
El último clavo en el ataúd de los Mavs lo puso el antiguo propietario del equipo, y hoy accionista minoritario, Mark Cuban. El ejecutivo afirmó que no sabía que el traspaso se iba a producir, y que, si hubiera dependido de él, no se habría hecho. Sin criticar a Davis, sí que mencionó que los Mavericks deberían haber conseguido un mejor trato, y afirmó que los actuales propietarios, los Adelson, “no tienen ni idea de cómo llevar un equipo”.
El papel de la familia Adelson
Merece la pena mencionar que Cuban vendió la mayoría de sus acciones a la familia Adelson en diciembre de 2023, quedándose tan solo con el 27,7% del equipo. Los aficionados españoles tal vez recuerden el apellido Adelson por estar detrás del fallido proyecto de Eurovegas en Madrid.
El que iba a ser el mayor complejo turístico de ocio y juegos de azar en Europa se pretendía ubicar en Alcorcón. La primera fase estaba prevista para 2016, y la inauguración oficial se habría llevado a cabo en 2025 o 2026. Sin embargo, en diciembre de 2013, la empresa de Adelson comunicó al Gobierno su intención de renunciar al proyecto.
Esta conexión ha desatado también cierta polémica. Han pasado más de diez años y el panorama del juego ha cambiado, con el juego en línea cada vez más en alza frente a los casinos físicos. Incluso el mejor casino español tradicional lo tiene difícil para competir con el mejor casino online de España. Sin embargo, hay quienes piensan que, igual que los Adelson obtuvieron beneficios pese a no concretarse el proyecto Eurovegas, el traspaso de Doncic es una excusa para alienar a los fans de los Mavericks y así poder llevarse el equipo a Las Vegas.
El impacto del traspaso para Lakers y Mavericks
En cualquier caso, los hechos han demostrado que, desde el punto de vista deportivo, el traspaso ha tenido los resultados esperados. Pese a que el debut de Doncic con los Lakers no fue estelar, con solo 14 puntos en 24 minutos, su llegada ha transformado el ataque del equipo de Los Ángeles, que vio aumentar su porcentaje de acierto desde el triple al 48% durante una racha de 8 partidos en los que acabó invicto.
El propio jugador batió en marzo el récord de la franquicia de más triples convertidos en un mes, con 64, y se convirtió en el jugador más joven de los Lakers desde Kobe Bryant en promediar 30 puntos por partido en un mes. Gracias a Doncic y su buen entendimiento con Lebron, los Lakers se han colocado terceros en la Conferencia Oeste y miran hacia arriba a unos playoffs que pintan mucho mejor que antes.
Los Mavericks, por su parte, vieron cómo Davis se lesionaba en su primer partido con su nuevo equipo, el 8 de febrero, perdiéndose el resto del mes y buena parte de marzo. Ironías aparte, si consideramos que la propensión a lesionarse fue una de las excusas de Harrison para justificar el traspaso, los Mavs están novenos en la conferencia, luchando por no quedar fuera de playoffs, y con un récord negativo de 17 derrotas y 11 victorias desde el canje de jugadores.
En su primer enfrentamiento post-traspaso, el 26 de febrero, los Lakers vencieron a unos Dallas sin Davis. El 9 de abril vuelven a enfrentarse, esta vez ya con la nueva estrella de los Mavericks recuperada. ¿Quién ganará?