muchodeporte.com Hoy es noticia...

La Euroliga presenta su 'fair-play' financiero para promover una competición más justa

Redacción
Redacción
06/03/2025

La Euroliga ha presentado la implementación, a partir de la temporada 2025-26, de los Estándares de Equilibrio Competitivo (CBS) que amplían el actual Reglamento del ‘fair-play’ financiero de la competición y que contemplan una compensación económica de los clubes que se excedan en el presupuesto de la contratación de jugadores al resto de equipos participantes. Según ha informado la Euroliga, el CBS, aprobado en la asamblea de septiembre pasado y que se irá aplicando de forma progresiva hasta su incorporación total en la temporada 2027-28, tiene como objetivo «alinear los niveles de remuneración mínimos y máximos con los ingresos colectivos generados por los clubes».

Y, al mismo tiempo, pretende «fortalecer la sostenibilidad financiera, promover el equilibrio competitivo, prevenir prácticas inapropiadas y aumentar la transparencia entre los clubes participantes». Este sistema se aplicará sobre los importes netos para armonizar la disparidad en los sistemas impositivos en los distintos países de los equipos participantes.

Niveles de gasto iguales para todos los equipos

Para ello, se establecen unos niveles de gasto en la contratación de jugadores que sean iguales para todos los equipos y no en función de los ingresos individuales de cada equipo como ocurría hasta ahora.

Así, los nuevo Estándares de Equilibrio Competitivo calcularán esos ingresos sumando las ganancias del día del partido, los ingresos comerciales y otros ingresos generados por los clubes con licencia A de la Euroliga durante un período de tres temporadas.

Ese montante, que la próxima campaña asciende a 19,49 millones de euros, servirá de referencia para determinar el nivel de gasto mínimo obligatorio y máximo en las remuneraciones de los jugadores.

Tres rangos: salario bajo, base y alto

En su nueva regulación del ‘fair-play’ financiero, la Euroliga introduce tres rangos de remuneración para todos los equipos: salario bajo, base y alto. Los dos primeros, entrarán ya en vigor el curso que viene, mientras que el rango de salario alto se implementará a partir de la temporada 2027-28.

Así, el nivel de remuneración bajo determina que los clubes con licencia A deben gastar en la contratación de jugadores como mínimo el 32% de los ingresos colectivos (5,85 millones); los que disputen la Euroliga por invitación, un 24% (4,68 millones); y los que se clasifiquen vía Eurocopa, el 21% (4,09 millones).

Actualmente, y tras la exclusión de la Euroliga del CSKA Moscú por la implicación de Rusia en la guerra de Ucrania, hay doce equipos con licencia A: Barça, Real Madrid, Baskonia, Maccabi Tel Aviv, Zalgiris Kaunas, Anadolu Efes, Olimpia Milano, Fenerbahce, Olympiacos, Panathinaikos, Bayern Múnich y ASVEL Villeurbanne.

Los equipos excedidos compensarán a los que sí cumplan

El nivel de remuneración base será el mismo para todos los equipos participantes: de hasta el 40% de los ingresos que los clubes tengan de media (8 millones para la temporada 2025-26). De este nivel están excluidos jugadores ancla (un máximo de dos estrellas, que serán elegidas por los propios clubes), jugadores sub-23, jugadores con permanencia extendida y jugadores lesionados de larga duración.

El nivel de remuneración alto (hasta el 60% de los ingresos de los clubes) sí que incluirá a los jugadores ancla, pero no se implementará hasta dentro de dos temporadas.

La nueva normativa contempla que cualquier club que gaste más allá de los niveles medio o máximo deberá compensar económicamente a los demás equipos que sí cumplan las reglas, a través de un fondo colectivo.

Es decir, todo los equipos que incumplan el ‘fair-play’ financiero aportarán un porcentaje de la cantidad excedida (este porcentaje va del 50 al 100% en función de los diferentes tramos: del 0 al 10% de exceso, del 10 al 30% y del 30 al 50% de exceso) a un fondo que se repartirá entre los que hayan cumplido con la norma de inscripción de jugadores.



Muchodeporte Internet, SLL, ha sido beneficiaria de Fondos Europeos, cuyo objetivo es la mejora de la competitividad de las PYMES, y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Acción con el objetivo de reforzar la digitalización y la competitividad de las pymes durante el año 2024. Para ello ha contado con el apoyo del Programa Pyme Digital de la Cámara de Comercio de Sevilla.

#EuropaSeSiente

¡Hola!

Nos alegra mucho que estés visitando nuestro sitio web. Queremos pedirte un pequeño favor: notamos que estás utilizando un bloqueador de anuncios (ADBlocker).

¿Por qué te lo pedimos?

La publicidad es una parte fundamental para mantener este sitio en funcionamiento. Gracias a ella, podemos seguir creando contenido de calidad y ofreciendo nuestros servicios de forma gratuita. Nuestro equipo trabaja arduamente para brindarte lo mejor, y los anuncios son una de nuestras principales fuentes de ingreso.

¿Cómo puedes ayudarnos?

Es muy sencillo. Te pedimos que consideres desactivar tu ADBlocker mientras navegas por nuestro sitio. Al hacerlo, nos ayudas a continuar ofreciendo el contenido que disfrutas y a sostener a las personas que están detrás de este proyecto.

¿Qué ganarás tú?

Desactivar el bloqueador de anuncios no solo nos beneficia a nosotros, sino que también mejora tu experiencia al apoyar el contenido que amas. Además, siempre nos esforzamos por mostrar publicidad relevante y no intrusiva.

Tu apoyo cuenta

Cada visita y cada anuncio visto es un paso más para mantener nuestra comunidad viva y en crecimiento. Te agradecemos de corazón por tu comprensión y apoyo.

¡Gracias por ser parte de nuestra familia!

muchodeporte.com


Instrucciones para desactivar el ADBlocker:

  1. Haz clic en el icono de tu bloqueador de anuncios en la barra de herramientas de tu navegador.
  2. Selecciona la opción para desactivar el bloqueador en este sitio.
  3. Recarga la página.

¡Y listo! Continúa disfrutando de nuestro contenido.