El 42º 'NBA All-Star Game', en el viejo Arena de Orlando, el 'O-Rena' que existió entre 1989 y 2012, designó a Earvin 'Magic' Johnson Jr. (14.8.1959, Lansing, Michigan; 2,06 de altura, 'Junior', 'Cheesy', Buck'...) como 'MVP' o Jugador Más Valioso tras una fantástica actuación que agrupó 25 puntos con 9 asistencias y 5 rebotes durante 29 minutos de presencia en pista. Además, Johnson resultó ser el autor de un sideral enceste de tres puntos que desató la sirena definitiva del partido (a 14,5 segundos del final real del tiempo), concluido con espectacular victoria de la Conferencia Oeste, el equipo de 'Magic': 153-113, la más amplia diferencia en ls historia de los 'All-Star Games' Todo ello, frente a un equipo del Este que integraban, entre otros, los colosales Michael Jordan, Scottie Pippen, Dennis Rodman, Isiah Thomas, Patrick Ewing... sin que los compañeros 'All Stars' de Johnson fueran precisamente mancos: Karl Malone, James Worthy, Hakeem Olajuwon o David Robinson. En el concurso de triples de aquel 'All Star Weekend' intervino un Drazen Petrovic al que le quedaba poco más de un año en este mundo; del que Drazen se iba a despedir por vía de un accidente de automóvil en una oscura autopista alemana... y no por virus alguno.
Aunque los números quedan muy atrás en relación al verdadero carisma que exudó la gran demostración de carisma, el 'show' vital de Earvin 'Magic' Johnson, aún recordaremos: MVP de la NBA en 1980, 82 y 87, cinco veces campeón con los Lakers del 'showtime', 'All Star' en una docena de ocasiones -este de 1992 fue segundo 'MVP All Star'-, campeón de la NCAA con los 'Spartans' de Michigan State en 1979. El verdadero y gran morbo de la presencia de Johnson en la cita 'All Star' de Orlando era que Earvin iba a jugar el partido... como 'portador' de los anticuerpos del virus HIV, de eventual paso para el SIDA/AIDS, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
Era el virus HIV -no la enfermedad plenamente desarrollada del SIDA, lo que se suponía aún le iba a tardar unos pocos años- lo que 'Magic' había asumido oficialmente, junto con la retirada oficial de las pistas de la NBA, el 7.11.1991 en emotiva Conferencia de Prensa en el Great Western Forum de Inglewood, Los Ángeles, el escenario de sus mayores éxitos. Allí, en la imagen que preside este texto estuvieron presentes David J. Stern (Comisionado de la NBA), la leyenda viva que se llama Kareem Abdul-Jabbar, gran compañero y 'capitán' ('Cap', 'Captain') de Johnson y los Lakers de los 80 más la cúpula al completo de los Lakers, con el propietario al frente: Jerry Buss.
Antes de tomar la palabra en el atril del mismo GW Forum donde cientos de veces había empuñado la batuta en la pista, Johnson reunió en el vestuario a sus compañeros del plantel de aquellos Lakers 91-92 (entrenados por Mike Dunleavy), que habían perdido en junio las 'NBA Finals 1991' ante los espectaculares Bull de 'Air Jordan', 'His Airness'... y les contó el diagnóstico, lo que desató conmoción y lágrimas entre los hombres de los Lakers. Previamente, Earvin había telefoneado directamente a Michael Jordan ('que guardó un silencio aturdido'), Arsenio Hall y Larry Bird quienes, ambos, rompieron a llorar. También habló personalmente con Isah Thomas y con Pat Riley, su exentrenador de los días dorados del 'Showtime'. Inicialmente, Thomas y Riley se negaron a creer las noticias que oían de primerísima mano.
En aquellos días de noviembre de 1991, un diagnóstico de HIV/SIDA-AIDS (que se adquiría mayormente por contacto directo sexual, algo que el propio Johnson asumiría muy poco después en 'Los Angeles Times', aunque insistiendo siempre en que había sido 'a través de una mujer... yo soy heterosexual')... equivalía a un veredicto inicial de sentencia de muerte. El cantante Freddie Mercury iba agonizando en aquellos mismos días (Freddie moriría el 24.11.1991) por el mismo 'Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida'... que también había liquidado en 1985 a una megaestrella cinematográfica del más legendario Hollywood: Rock Hudson. En 1993 le tocaría el turno al extraordinario tenista Arthur Ashe.
Desde 1984, cuando el SIDA/AIDS había matado a 4.251 personas sólo en EE UU, hasta estos días finales de 1991, la enfermedad virica había estallado como una epidemia mundial a todo trapo que hasta mediados de los años 80 se conoció como 'La Plaga Gay'... aunque sólo hasta que se verificó cómo también se abatía sobre heterosexuales y 'receptores por sangre' en general. Pero Earvin Johnson, como el gran campeón que era y es, se rebeló ante la dramática situación con estas palabras, ese jueves 7.11.1991: "No hay que dar segundos pensamientos. Me retiro del baloncesto. Pero este no es el final de mis días. Mis planes son seguir viviendo durante mucho tiempo. Voy a ganar, voy vencer a 'esto". Y lo hizo, aunque...
(El último partido que Johnson jugó antes de la declaración oficial de la enfermedad en Forum había sido el 19.10.1991 ante el (entonces... 'Montigalá') Joventut de Badalona, en la final del Open McDonald's de 1991, en el Omnisports de París-Bercy. Dirigido nada menos que por Lolo Sainz, el Joventut había devastado por 117-86 en semifinales a una decadente Jugoplastika Split ('Slobodna Dalmacija', ya sin un Toni Kukoc en Treviso, etc.). Los Lakers de Johnson habían perpetrado otra devastación con el Limoges CSP (132-101) y en la final, el Joventut de Sainz se acercó muchísimo a los Lakers subcampeones de la NBA (Magic, Scott, Worthy, Perkins, Divac)... que acabaron venciendo por 116-114, con 16 puntos y 17 asistencias de Johnson. El Joventut (Villacampa, 23 puntos y 8 asistencias) tuvo oportunidades y tiempo para vencer, pero le condenaron el error vital de Ruf en un ataque decisivo y la indecisión técnica que permitió a los Lakers dejar correr sin faltas los 30 segundos de la última -y definitiva- posesión 'laker'.
Se dijo que Johnson había contraído 'la gripe' allí, en París, cuando Earvin, ya de regreso a EE UU, no aparecía para jugar ningún partido de los Lakers en la 'Preseason' 1991-92. Justo cuando lo iba a hacer al fin, el 25.10.1991, en Salt Lake City, Utah... Johnson recibió en su habitación del hotel de S. L. City una llamada del doctor Michael Mellmann, del 'staff' de los Lakers... y uno de los médicos personales de Johnson. Los Lakers habían recibido los resultados del reconocimiento médico que Earvin 'Magic' Johnson se había hecho para que la franquicia de Los Ángeles le formalizara un seguro de vida de tres millones de dólares tras a una 'renegociación con subida de sueldo (vía 'crédito') del contrato firmado en 1981 entre los Lakers y el jugador. Mellmann quería tener al jugador en su despacho de Los Ángeles... 'lo antes posible, hoy mismo'.
En 1981, Magic Johnson había suscrito un contrato de 25 años con L. A. Lakers, quizá el primer 'multicontrato' de esa envergadura que se suscribió en la NBA ("Por eso y por otras muchas cosas, él fue quien de verdad abrió puertas y rompió moldes en esta Liga", diría Michael Jordan, pocos años después). La póliza, una formalidad para oficializar la 'renegociación' del acuerdo, había sido denegada por la aseguradora, que envió las razones a Mellman... quien instó a 'Magic' a abandonar Utah al momento y reunirse con él en su despacho de L. A.
Y allí, en el despacho de Mellman, de labios del propio médico y en presencia de su agente, Lon Rosen, fue donde Johnson supo que había dado positivo en los anticuerpos del SIDA. De inmediato, Earvin pensó: "Esto se ha acabado", antes de virar el pensamiento a su esposa, Cookie Kelly, embarazada de siete meses de su hijo 'EJ', el hoy 'disc-jockey' y 'celebrity' Earvin Johnson III.
Obviamente, y hasta el anunció del 7 de noviembre, tras casi dos semanas de análisis y tests milimétricos que, naturalmente, confirmaron la situación de crisis... Magic Johnson ya no iba a jugar ninguno de los tres partidos oficiales con que los Lakers abrirían su campaña NBA oficial 1991-92: Houston, Dallas y Clippers, con una sola victoria, en Dallas. "Fui a algunos entrenamientos con protecciones en el brazo donde me venían pinchando para los tests, pero dejé de hacerlo porque me ponía enfermo sólo de pensar en lo que podía pasar si se enteraban mis compañeros, que me miraban como diciendo '¿qué está pasándote, jefe?' y que no hacían más que preguntarme que cuándo me iba a reincorporar").
LA RUTA HASTA ORLANDO Y BARCELONA.- Menos de tres meses después del drama público del Forum, Earvin Johnson quedaba seleccionado por los votos de los 'fans' y con margen abrumador como base titular de la Conferencia Oeste. Fue el jugador más votado en el Oeste; en el Este reinaba un tal Jordan. A la NBA -es decir, David J. Stern- se le planteó una difícil decisión que Stern resolvió enérgicamente en favor de la presencia de 'Magic', no sin consultar con médicos tan solventes como el propio Mellmann y, aún más esencialmente, con el Dr. David Ho, de Taiwan pero residente en Nueva York y graduado en Cal-Tech.
Fue el virólogo David Ho quien garantizó la elevada -altísima, más bien- probabilidad de supervivencia de Johnson (y de los que jugaran junto y frente a él) y quien empezó a tratar el HIV/AIDS con los retrovirales y el fármaco 'AZT', diseñado a partir del 'zinovudine'. Así las cosas, el decidido Stern no titubeó; el Comisionado que lanzó la gran explosión planetaria de la NBA tomó la iniciativa y aceptó y designó la presencia de Earvin 'Magic' Johnson en los fastos de Orlando como homenaje ('quizá') de despedida de las pistas... pero también como ejemplo de solidaridad con Johnson y su fabulosa carrera, además de una muestra de firmeza ante el virus. Casi todos los 'All Stars' aceptaron a Johnson en el partido de Orlando, nada menos que con Michael Jordan y Larry Bird al frente del pelotón y con uno solo exhibiendo reparos: Karl Malone. ¿Cabría hoy algo similar?
...En aquellos durísimos meses del invierno de 1991-92, y mientras se las veía cara a cara con David Ho, con el alejamiento de las pistas y con la terrible realidad del HIV/AIDS, Earvin 'Magic' Johnson ya estaba seleccionado para el 'Dream Team' de Estados Unidos que iba jugar (y arrasar) en el Torneo preolímpico de las Américas de 1992, en Portland (Oregon), para, de inmediato, asombrar y reconquistar el oro olímpico perdido en Seúl (1988) en los Juegos de Barcelona. 11 jugadores de los 12 de aquel 'Dream Team' de 1992 estuvieron presentes en el 'All-Star Game' de Orlando; todos, excepto el universitario (Duke) Christian Laettner, quien sería escogido para Barcelona en detrimento de... Shaquille O'Neal (Louisiana State). 'Lo que se suponía iba a ser un canto de cisne, uno los más emotivos y fascinantes momentos en el deporte profesional, el adiós de Magic Johnson a la NBA y quizá a la sociedad mediática ('mainstream'), después de su anuncio de haber contraído HIV... fue en realidad la apertura de una ventana al mundo para el tratamiento y evolución de la enfermedad en el inmediato futuro', escribió Gary Washburn en 'The Boston Globe'. Uno de 'esos' momentos...
En sus orígenes, el 'Dream Team' de Barcelona había echado a rodar después de cerrar -como se pudo- una dura herida entre Michael Jordan e Isiah Thomas, 'Zeke', el base 'Pocket Magic' ('Magic de bolsillo') de los Detroit Pistons, campeones de la NBA en 1989 y 1990. Además, este 'Original Dream Team' también iba de establecer un nexo de unión, como último gran acto, puente o nudo entre las estrellas de los años 80 y las de los 90. En septiembre de 1991, el Comité de Selección -manejado esencialmente por Rod Thorn y Russ Granik, los dos principales ayudantes del Comisionado Stern- había dado a conocer los diez primeros de los 12 seleccionados para Barcelona.
Las dos plazas restantes (Clyde 'The Glide' Drexler y el ya citado Laettner) sólo se decidirían al final de la temporada NBA 1991-92. Pero la pregonada ausencia de Thomas en esa lista de septiembre de 1991, donde sí estaban Jordan, Johnson, Bird -los tres primeros, las tres grandes estrellas, cabeza y hombros sobre el resto-... Pippen, Ewing, Stockton, Robinson, Karl Malone, Barkley, todos los que tenía que estar… dejaba a Isiah Thomas con opciones rayanas en cero. Cuenta la leyenda urbana de la NBA que Jordan y Thomas no se hablaban 'ni aunque viajaran los dos solos en un ascensor'... y ese fue el meollo de que Isiah no haya ganado jamás un oro olímpico que para él quedó maldito. Es que Thomas (que tampoco apoyó decididamente la presencia de Johnson en el 'Original Dream Team' y más bien murmuró entre bambalinas y vestuarios) iba a ser también la gran estrella del equipo de Estados Unidos en los Juegos de 1980, en Moscú... que EE UU acabó boicoteando a causa la invasión de Afganistán por fuerzas de la Unión Soviética.
Todos esos jugadores seleccionados para Barcelona acertaban en su carrera NBA más del 50% de sus tiros, excepto Bird (49,7%) y Pippen: 49,2%. Tras asegurar la lista final en mayo de 1991, Estados Unidos, bajo la dirección del hoy fallecido 'coach' Chuck Daly, también entrenador de los Pistons bicampeones en 89 y 90, tenía que ganarse el billete olímpico para Barcelona en el llamado 'Torneo FIBA de las Américas', el Preolímpico americano, que se iba a disputar en Portland, Oregon, entre el 27 de junio y el 5 de julio de 1992. El 'Dream Team' no bajaría en todo ese torneo clasificatorio de una anotación de 105 puntos (a Canadá, 105-61), con máximo de 136 puntos a Cuba (136-57), más 128-87 a Argentina, 127-80 a Venezuela en la final, etc.
Aunque hubo quienes llegaron a escupir -y aún hoy mantienen (?)- que 'los jugadores de la NBA no van a pasar controles antidopaje en los Juegos Olímpicos', Daly manejaba una sentencia definitiva "Con Magic Johnson, Larry Bird, Michael Jordan, Charles Barkley, John Stockton, Patrick Ewing, Scottie Pippen, Clyde Drexler, David Robinson y todos los demás, todos juntos en mi equipo, a mí me basta con llevar el traje bien limpio y que no se me derrame encima el agua del cubo del 'trainer". El excelente técnico y mejor ser humano que era Chuck Daly desapareció de entre nosotros en 2009. En la Ceremonia Inaugural de los Juegos de Barcelona, Steffi Graf, ya campeona olímpica de tenis en 1988, en Seúl ( con el histórico 'Golden Slam' de Graf), casi que ordenó a su compatriota tenista Barbara Rittner que le tomara una foto con Johnson. Antes del partido olímpico España-EE UU (81-122, en Badalona, fase de grupos), Juan Antonio San Epifanio, 'Epi II', platicó y se abrazo con 'Magic', lo que arrrastró a varios otros jugadores españoles a seguir sin el menor temor la demostración pública de cariño y solidaridad por parte de Epi... que también recibió saludo y palabras de Michael Jordan: "Te vi muy bien en ese último relevo de la antorcha".
MAGIC JOHNSON 'A POSTERIORI'.- En plena efervescencia del oro olímpico, etc... Johnson se planteó empezar a jugar en la temporada 1992-93; pero no lo hizo por las reticencias públicas que mostraron -entre otros- jugadores tan importantes como el ya citado Karl Malone. Disputó partidos de pretemporada con los Lakers, hasta que desistió. La idea era que el SIDA podía contagiarse... incluso a través del simple sudor o transpiración exterior. No digamos un corte. Y...
En un partido de preparación frente a Cleveland, Johnson sufrió un corte en el antebrazo. Pese a llevar muñequera en la zona dañada, notó reacciones extrañas: "Era como si intentarán no chocarse conmigo. Había miedo en sus miradas. Al volver al hotel me sentí deprimido y decidí que no jugaría. Ni mi mujer ni yo necesitábamos pasar por esas situaciones, así que decidimos apechugar y que lo dejara del todo", confesó. En 1993-94, aún tirando de leyenda y carisma, Earvin Johnson todavía se sentó en el banquillo de los Lakers como primer entrenador, con resultados técnicos bastante discretos. En 1995-96, con 36 años cumplidos, sí se enroló a mitad de temporada como jugador en la plantilla de unos Lakers, con los que disputó 32 partidos (nueve, de titular), con medias de 14,6 puntos, 6,7 asistencias y 5,9 rebotes.
Dejó definitivamente las pistas de la NBA con una derrota final en playoffs ante los Houston Rockets (campeones vigentes en aquellos momentos), el 2 de mayo de 1996, después de un total de 906 partidos en la NBA. Ese día y en 30 minutos de acción, Johnson aún aportó 8 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias a unos Lakers que se despedían de los playoffs de 1996 en primera ronda del Oeste con 1-3 ante los Rockets de Olajuwon, Drexler, etc...
A mediados de la segunda década de este Siglo XXI -y ahí queda el testimonio de la imagen- el aquí firmante disfrutó -y publicó en 'As'- de una entrevista con Earvin Johnson, en Los Angeles. Entre otras cosas, 'Magic' (cuya fortuna actual rebasa el millar de millones de dólares, es hombre de negocios, propietario de L. A. Dodgers, la franquicia de béisbol, e influye en la decisiones de los Lakers...) nos dijo: "¿Viene desde España? Algunas de mis mejores memorias están allí, en Barcelona, en aquellos Juegos Olímpicos. Pongo aquel oro olímpico de 1992, con las emociones por las que yo atravesaba en aquel año, a la altura de mis mejores títulos. Es uno de mis recuerdos más emocionantes, no sólo por el 'Dream Team' y por lo que hicimos, sino por cómo pude sentir el cariño de toda su gente, en Barcelona y en Badalona. Dejé muchos amigos allí: si esta es una forma de saludarles, para mí será estupendo... no olvido que en 1991, antes de mis problemas de salud, el último partido que disputé fue en París, en el Open McDonald's, contra el Joventut de Badalona y ganamos sólo por dos puntos (116-114), cuando aquel año habíamos jugado la final de la NBA ante los Bulls de Michael Jordan. Se podía ver venir el crecimiento de los grandes equipos y grandes jugadores europeos como Divac, mi compañero en los Lakers, más Arvydas Sabonis, Drazen Petrovic... y un hombre tan alto, tan talentoso e inteligente como Pau Gasol..."
..."En mi vida todo es OK, fantástico. Encantado con mi mujer, Cookie, haciendo negocios con mis empresas, 'MagicJent', y siguiendo cerca de mis hijos EJ, Andre y Elisa, aunque ya tengan más de 30 años. Pero yo sigo abrazando a ellos y a toda la gente que puedo: intento interesarme por sus problemas, como ellos se interesaron por los míos. Intento devolver tanto cariño y tantas emociones como recibí".
Cabe reseñar que HBO Max acaba de lanzar una serie presuntamente espectacular de Adam McKay, 'Winning Time: The Rise of the Lakers Dynasty', traducida como 'Tiempo de victoria, la Dinastía de los Lakers' (más bien... 'Tiempo de ganar, la ascensión de la Dinastía de los Lakers')... que pretende evocar -con bastante poco éxito y más bien escasa autenticidad en los caracteres- aquella brillante magia de aquel relampagueante baloncesto de aquellos Lakers del 'Showtime': Earvin 'Magic' Johnson, Kareem Abdul-Jabbar, James Worthy, Pat Riley y... Jerry Buss, que relucieron cinco veces como deslumbrantes campeones de la NBA entre 1980 y 1987. Pero uno prefiere como epílogo lo que resulta ser el legado de vida de Earvin Johnson, en sus propias palabras/mensaje de aquel aciago -aunque inolvidable- noviembre de 1991.
..."No dejéis de pedirme autógrafos y chocar 'esos cinco' ((high fives'). Yo voy a seguir siendo el mismo chico feliz y despreocupado que siempre he sido, no alguien al que deberías tener miedo de acercarte. Puede que algún día yo sea capaz de ayudar a controlar 'esto' y entonces pueda convertirme en un ejemplo para los jóvenes de una manera diferente. No como Magic Johnson repartiendo asistencias en contraataque, sino como Earvin Johnson lidiando con la vida, lidiando con el AIDS/SIDA". Esas fueron las palabras finales de Earvin 'Magic' Johnson cuando asumió la enfermedad, aquel noviembre de 1991. El mensaje de su vida.
...A 42 años de su primer anillo de campeón en la NBA (1980, memorable 'show' en Filadelfia ante los Sixers del 'Doctor J', Julius Erving, Darryl 'Baby Gorilla' Dawkins, Bobby Jones, etc.), y a los 30 años cabales de aquellas luminarias del 'All-Star' Game de Orlando y de los Juegos de Barcelona, cuando ya estaba diagnosticado con los anticuerpos del SIDA (y el Comisionado Stern le devolvió a las pistas)... Earvin 'Magic' Johnson lo ha hecho de nuevo. Y sí, aquí está entre nosotros como todo un ejemplo de vida. Sí: 'It's Magic'.
Compartir: |
|
El sitio en Internet www.muchodeporte.com, es propiedad de Muchodeporte S.L.L Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, con C.I.F. nº B-91080093.