En la Liga Educa todo es distinto. Diferente. Todo está encaminado a que el componente competitivo no sea lo principal. En la Liga Educa, valores como la educación y el respeto tienen un significado prioritario. Y para tratar de inculcarlos entre todos sus participantes, la labor especial del árbitro-educador (53 en total, que dirigen 108 partidos a la semana). A continuación, todo lo referente al protocolo de actuación de un elemento tan destacado en la Liga Educa a lo largo de todas sus ediciones (José Miguel Caballero Montero, el coordinador de todos ellos). Eso sí, recordando que los verdaderos protagonistas de esta Liga son los niños:
Tendrá un carácter educador, hablará con los jugadores y les explicará el porqué de sus decisiones si hiciera falta. Dentro del campo valorará las actitudes positivas de los jugadores y recriminará con educación y con carácter formativo las que no sean correctas.
Es responsable de la celebración de cada partido y debe cumplir con el criterio de compromiso de asistencia, debiendo presentarse en la instalación con una antelación de 20 minutos. Para garantizar la celebración de los encuentros, incluso en casos de fuerza mayor, el equipo local dispondrá en cada partido de la figura de Árbitro-Reserva tal y como se expone en el punto 3. En caso de que el Árbitro-Educador no se presente al partido, deberá acreditar la justificación de ausencia a la Liga, siendo la Organización la que tome la decisión oportuna sobre su situación. En caso de no presentar justificación alguna, será excluido de la liga.
Llevará una equipación propia que le distinga de los equipos que jueguen.
Será imparcial y no podrá ser recriminado por las decisiones que adopte, aunque sean manifiestamente erróneas. Si los entrenadores o el delegado deben decir algo al árbitro, lo harán en privado y dando ejemplo con su actitud respetuosa.
Nunca señalará falta de saque con sanción de saque para el otro equipo. Se encargará de corregir hasta que éste sea ejecutado de manera correcta.
Dispondrá de una TARJETA denominada “TARJETA EDUCA” (verde) que la mostrará en aquellos casos que perciba una situación que merece un correctivo de la que el Entrenador-Educador pueda ser que no se hubiera percatado. Dicha tarjeta se mostrará al jugador-a e inmediatamente abandonará el terreno de juego pudiendo entrar un compañero-a en su lugar. El fin de esta tarjeta es hacerle ver al jugador-a que debe corregir su actitud. Cuando esto se produzca a juicio del Entrenador y siempre con el visto bueno del Árbitro, podrá volver a reingresar al campo.
Además, en categorías INFANTIL F-11 Y CADETE F-11 existe la tarjeta de “Exclusión” (roja) que se sacará a criterio del Árbitro-Educador en los casos estipulados en el Reglamento y conllevará que el jugador NO pueda participar más, dejando a su equipo con un jugador menos. En caso de infracciones graves de carácter educativo o análogas dicha Exclusión podrá conllevar partidos de sanción al jugador-a, si el comité lo estimará oportuno.
• Se considera falta de respeto al árbitro:
• Intentar engañarlo.
• Realizar gestos antideportivos.
• Proferir palabras soeces.
En caso de que los jugadores incurran en este tipo de actitudes, corresponde al entrenador- educador o en su caso al Árbitro adoptar las medidas correctoras necesarias para el cese de la actitud.
• Serán autoridades en cada partido:
• El árbitro.
• El entrenador (por equipo).
• El delegado de campo.
• El delegado de equipo (por equipo).
• El delegado de padres (por equipo).
Compartir: |
|
El sitio en Internet www.muchodeporte.com, es propiedad de Muchodeporte S.L.L Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, con C.I.F. nº B-91080093.