muchodeporte.com Polideportivo

Disfruta del fútbol de forma segura: las webs de streaming ilegales perpetúan las estafas

Redacción
Redacción
15/11/2023

Los elevados precios que nos solicitan los principales operadores de televisión en España a cambio de ver la Liga y la Champions League, sumados a un contexto inflacionista que está castigando la economía de millones de españoles, están volviendo a disparar el tráfico de toda una serie de webs de streaming de fútbol ilegales en nuestro país.

En principio, la premisa parece bastante atractiva. Estas webs ofrecen partidos de fútbol de las principales competiciones del mundo al alcance de cualquiera que tenga un ordenador o un móvil. No se requiere ningún tipo de suscripción, y no hay que hacer ningún pago para ver los partidos, así que mucha gente considera que son inocuas. Pero ¿lo son realmente?

Múltiples estudios han demostrado que más de un 90 % de las webs de streaming de fútbol piratas suponen una serie amenaza para sus usuarios de múltiples formas. Las amenazas más frecuentes son las estafas online –generalmente llevadas a cabo a través de webs emergentes de phishing– y, por supuesto, el malware.

Las infecciones por malware en las webs de fútbol siguen en aumento

No hay que tomarse a la ligera este tipo de infecciones de malware. No solo se trata de infecciones cada vez más agresivas, sino que además los ciberatacantes tienen un buen abanico de objetivos con los que pueden robar los fondos de sus víctimas, incluyendo el hackeo de sus tarjetas bancarias o de sus redes sociales.

En cuanto a las webs de estafa que aparecen continuamente en las ventanas emergentes de este tipo de plataformas, suelen hacerse pasar por populares webs de trading, sitios para adultos, o redes sociales como Instagram o TikTok, allanando el camino para el robo de credenciales o, en el peor de los casos, de datos bancarios.

A todos estos riesgos hay que sumar el hecho de que las webs de streaming pirata de fútbol son ilegales porque no cuentan con los derechos de retransmisión de los partidos en nuestro país. Optar por estas plataformas, entonces, no solo pone en peligro nuestros datos y dispositivos, sino que va en detrimento de nuestro fútbol como industria.

¿Cuáles son las alternativas legales para ver el fútbol?

En la mayoría de países, los derechos de retransmisión de los partidos de fútbol acostumbran a repartirse entre uno o varios operadores. En España, los principales operadores son Movistar+ y DAZN, que son las plataformas que han pujado más para retransmitir la Champions League, la Europa League y LaLiga.

En algunos casos es posible acceder a servicios de streaming online de pago de otros países para ver partidos de fútbol cuyos derechos no están limitados a estas dos plataformas en España. Contar con una VPN, cambiar IP y suscribirse al servicio de streaming es entonces todo lo que se necesita para poder disfrutar de estos partidos de forma legítima.

Conviene recordar que los servicios de streaming extranjeros no tienen licencia para transmitir los partidos de fútbol de los equipos españoles en España. Por eso, si lo que quieres es ver al Real Madrid o al Barcelona desde la comodidad de casa, tus opciones se limitan prácticamente a Movistar+ y a DAZN.

Por otra parte, si no puedes permitirte ninguna de estas suscripciones, recuerda que siempre puedes unirte a una peña o bajar un rato al bar cuando juega tu equipo favorito. ¡Más adelante es posible que entren otros operadores como Amazon en la puja de los derechos del fútbol en España y abaraten los precios para los usuarios!

¿Qué hacer si se es víctima de estafas o hackeos online en webs ilegales?

Si en algún momento has usado una web de streaming ilegal y has caído víctima de sus estafas o hackeos, entonces deberás ponerte en contacto con las autoridades para notificar la estafa. En algunos casos es posible que consigan recuperar tu dinero, sobre todo si el hackeo es muy reciente y el dinero todavía no ha llegado a la cuenta del hacker. Por eso te conviene ponerte en marcha cuanto antes para reclamar tus derechos.

Deberás seguir también todas las indicaciones de las autoridades, que posiblemente soliciten confiscar tus dispositivos de forma provisional para tratar de localizar cualquier forma de malware que los haya infectado. Esto no solo te ayudará a entender mejor de qué manera puedes limpiar los dispositivos, sino que además les servirá a las fuerzas policiales para prevenir futuras infecciones y desactivar las webs maliciosas.