Triplete de nivel del Betis sin director deportivo
Carlos Vizcaíno 02/02/2024 |
El Betis se quedaba sin director deportivo en el peor momento. La marcha de Ramón Planes al Al-Ittihad a inicios del mes de enero descabezaba la parcela deportiva verdiblanca en pleno mercado de invierno. La entidad bética buscará en los próximos meses un sustituto. No obstante, no era momento para cambios y, así, Manu Fajardo, mano derecha de Planes, ha continuado en la secretaría técnica, codo con codo con una parcela deportiva comandada por José Miguel López Catalán que han hecho frente a un intenso mercado de invierno y, sobre todo, a unas últimas semanas frenéticas.
Sin embargo, una vez cerrada la segunda ventana de fichajes, el balance es positivo. Bastantes cambios en mitad de la temporada, pero la plantilla verdiblanca, a la espera de recuperar efectivos de una nutrida enfermería, sale fortalecida con los fichajes de Pablo Fornals, Chimy Ávila y Cedric Bakambu. Sobresale, sin duda, el del primero. Deseo y petición de Pellegrini, el castellonense es un futbolista de calidad y experiencia que ofrecerá polivalencia en la medular y variantes ofensivas. Internacional en seis ocasiones, contabiliza 203 partidos en la Premier League durante su estancia en el West Ham.
Al centrocampista se le suma una nueva dupla ofensiva: Chimy Ávila y Cedric Bakambu. El argentino también contaba con el consenso del entrenador bético, que valora su polivalencia. Delantero en sus inicios, en las ultimas temporadas se ha adaptado a otras posiciones en el ataque, principalmente, en las bandas. A sus prestaciones hay que sumar su intensidad en el juego y la presión, una virtud de la que carece el ataque bético. Junto al rosarino, llega un viejo conocido de LaLiga como Bakambu. Bien es cierto que en sus últimos años sus cifras no han sido las que deslumbraron en el Villarreal, pero se trata de un delantero con experiencia que complementará la vanguardia junto a Willian José. A estas caras nuevas hay que sumar la de Johnny Cardoso, primer fichaje invernal, y que por el momento está dejando buenas sensaciones.
El único deseo no cumplido ha sido Luis Rioja. El Betis lo tenía todo acordado con el extremo sevillano, pero no ha podido acceder a las pretensiones del Alavés (se ha hablado de cinco millones). Y es que el club verdiblanco ha hecho una gran inversión en estas tres incorporaciones, impulsadas por el traspaso de Luiz Henrique, la llave del mercado bético. Los tres han sido traspasos. Incluido Bakambu, por el que el Betis habría abonado tres millones de euros (los cinco que anunció el Galatasaray son incluidos el salario, según Besoccer). Osasuna ha desglosado las cantidades del traspaso del Chimy, cifrado en ocho millones de euros. Y Fornals, pese a su esfuerzo, supone una inversión de 8,2 millones de euros y un contrato de 5,5 años.
Estas han sido las llegadas, pero también ha habido salidas. Guardado regresó a su país y Borja Iglesias emprende la aventura alemana con su cesión al Bayer Leverkusen. Al citado traspaso de Luiz Henrique, oficializado este jueves, hay que sumar la cesión del canterano Juan Cruz al Leganés. Pueden que no sean las últimas, ya que el Betis ha mantenido más negociaciones. Entre ellas, la de un William Carvalho cuyo próximo destino podría ser el Besiktas. El mercado otomano finaliza dentro de una semana, aunque para que fructifique su marcha el club turco debe mejorar su propuesta al club bético.