Real Sociedad | vs | Real Betis |
1 | 0 |
De nuevo el Betis se tiró al callejón. Cuando tenía muchos argumentos para puntuar, completó un partido ridículo. ¿Qué fue el Betis en Anoeta? Pregunta difícil que quizás sólo se responda con una palabra: nada. No defendió, pues la contención del equipo no fue apropiada de un equipo de Primera, ni tampoco atacó, ya que como ocasión de peligro real sólo se contabiliza un disparo de Álex Alegría y algún que otro centro lateral. Y encima, cuando la noche ya había roto en infame, apareció el entrenador, con una lectura de partido desafortunadísima. Quitó a los mejores, entre los que está, por supuesto, un Rubén Castro al que conviene tener contento, pues sus goles seguirán haciendo falta. Y jugando así, mucho más.
Rápidamente quedó patente que el Betis salió con el despiste marca de la casa. No dio tiempo a achacar esta caraja a alguna deficiencia táctica, pues a los cinco segundos ya se veía que el equipo salir, lo que se dice salir, no salió. La Real, sí. Entró fuerte, decidida. Movió bien el balón, sin apenas oposición. La pelota corría y corría y el Betis también, pero para nada, sin hacerse con el partido. No es que fuera un asedio, pero desde el luego el peligro merodeó sobre la portería de Adán en algunos remates de Willian José. Si el resultado al descanso fue de 0-0 en gran parte se debe al portero, agilísimo en un par de acciones. El Betis trató de serenar el ímpetu de la Real, equipo sin carácter que se deprime con facilidad, y en pequeños tramos de la primera parte lo logró. Pero peligro, cero. Tan sólo un remate a la media vuelta de Álex Alegría al que reaccionó Rulli con una gran estirada. El Betis, en líneas generales, estuvo superado, sin presencia alguna. Se puede señalar a Dani Ceballos para justificar este defecto. Indudablemente tiene su cuota de responsabilidad, pero es que tener el balón con sentido depende de más de un futbolista. Es una virtud muy colectiva. Para ello, se hace necesario centrales que inicien bien el juego, laterales que se incorporen y ayuden en la construcción, una pareja de mediocentros como Dios manda... Argumentos de los que careció el Betis, que encima aisló a su mejor jugador, Rubén Castro, algo tristón en la banda izquierda.
El partido pedía cambios tácticos, movimientos -interesantes, claro está- desde el banquillo. La imagen de equipo pequeño había sido demasiado evidente. Poyet puede tener virtudes como entrenador, pero desde luego este partido lo vio regular tirando a mal. Quitó en el descanso a Felipe Gutiérrez, que no estaba siendo el peor, y metió a Brasanac. El balcánico devolvió la confianza ganándose una tarjeta nada más comenzar la segunda parte. Posteriormente, cuando la Real ya ganaba y sus futbolistas seguían tocando con metros por todas las zonas del campo, quitó a los mejores. O al menos, a los jugadores de los que se puede esperar algo, Rubén Castro y Joaquín, para dar entrada a Nahuel (¿tocó el balón?) y Musonda. Un visionario, vamos. La línea del partido no cambió. Con el gol (gran centro de Oyarzábal y remate de Vela ante la mirada colaboradora de Piccini) la Real siguió suelta. El Betis no dio el menor ruido. Comenzó el partido flojo y lo terminó entregado, sin que nadie dijera hasta aquí hemos llegado. Un partido pasa por muchas fases. Pues bien, resulta curioso que éste sólo transcurriera en una única dirección durante los noventa minutos. Simplemente, el Betis fue una agradable merienda en el parque para los donostiarras. Y encima, desde el banquillo tampoco se le ayudó. Así que como el Betis ni defendió ni atacó, la derrota cayó por su propio peso. Este equipo parece imposibilitado para dar dos alegrías seguidas.
Real Sociedad (1): Rulli; Zaldua (Mikel González, minuto 89), Iñigo Martínez, Raúl Navas, Héctor Hernández; Illarramendi, Xabi Prieto, Zurutuza, Carlos Vela (Canales, minuto 75), Oyarzabal y Willian José (Juanmi, minuto 91).
Real Betis (0): Adán; Piccini, Bruno, Pezzella, Álex Martínez; Petros, Felipe Gutiérrez (Brasanac, minuto 46), Dani Ceballos; Joaquín (Musonda, minuto 70), Álex Alegría y Rubén Castro (Nahuel, minuto 69).
Gol: 1-0, minuto 63: Carlos Vela.
Árbitro: Trujillo Suárez, canario. Amarillas para Iñigo Martínez, Brasanac, Bruno, Joaquín e Illarramendi.
Pese a la derrota, evitó algún que otro gol de la Real Sociedad a remates de Willian José.
Compartir: |
|
Athletic de Bilbao vs. Real Betis
Real Betis vs. Atlético de Madrid
El sitio en Internet www.muchodeporte.com, es propiedad de Muchodeporte S.L.L Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, con C.I.F. nº B-91080093.