El Sánchez-Pizjuán, la Ciudad Deportiva y el escudo, intocables

I.Cáceres Dastis
I.Cáceres Dastis
23/11/2022

La junta de accionistas del próximo 29 de diciembre del Sevilla FC se presenta movida. Seguro que lo será en lo retórico porque José María del Nido dará guerra, y está por ver si en el orden del día hay cambios sustanciales. Si nada cambia el próximo 5 de diciembre y el expresidente sigue sin votar para respetar el pacto de gobernabilidad que él mismo firmó, pues entonces será una junta tranquila en todo lo demás.

Resulta interesante ver cómo responden los pequeños accionistas. El gran grupo de acciones sindicadas las representará Accionistas Unidos, la formación más visible en las juntas de accionistas del Sevilla durante los últimos años. Es cierto que el accionista de a pie ha vendido a Castro y Del Nido por los motivos económicos que en cada casa puede haber, pero todo indica que no habrá una bajada en la de sindicación de acciones. En la pasada junta, Accionistas Unidos votó con 5,3% y para la junta de accionistas del 29 se prevé que ronde el 5%.

Uno de los puntos importantes del orden del día será el blindaje de los inmuebles y símbolos del Sevilla FC. Es decir, Ciudad Deportiva, Estadio y escudo. La reforma estatutaria debe salir adelante con el apoyo de los grandes accionistas. Así está pactado. La misma blindará los inmuebles y los símbolos. Si alguien quisiera hacer uso de ellos, necesitaría el sí del 75% del capital social total de la entidad, no el 75% del representado en una junta. Este punto, a propuesta de Accionistas Unidos y con el apoyo de los grandes paquetes, pretende imposibilitar la venta de los bienes más relevantes de la entidad si un hipotético fondo de inversión aterriza en el Sevilla FC. Que la rentabilidad, si entran en la entidad, la consigan de otra manera.

Estadio, reforma y el presupuesto

El Informe Legends ha puesto pausa en las aspiraciones del club para la ejecución de un nuevo Sánchez-Pizjuán. Sea reformado o uno nuevo integral, probablemente más esta segunda opción, el Sevilla ya ha puesto en marcha otros dos estudios para abrir nuevas vías. Si la obra asciende a 400 millones de euros, el doble más o menos de lo primeramente pensado, el inicio de la ejecución no se vislumbra antes de 2025. Parte de la financiación, que debe estar bien amarrada, partirá en la venta de los espacios que se generen el futuro Sánchez-Pizjuán. La idea era empezar a durante el verano de 2023, pero eso no va a ser posible. No obstante, el club sigue trabajando en la mejora de diversas zonas del coliseo sevillista. Está previsto que se generen dos nuevos palcos con una capacidad que ronde las 300 personas.

En cuanto a la aprobación de las cuentas, presupuestos y demás cifras, los pequeños accionistas decidirán qué hacer democráticamente. No hay nada claro en ese sentido. Las dudas sobre 777 Partners, los americanos, y por ende Del Nido, sigue altamente vigente,s pero la fiscalización en la gestión del club actual también pesa. Los sindicados decidirán el sentido del voto de Accionistas Unidos en cada punto del orden del día. 

 

Compartir:
Podcast Sevilla FC
 
Último encuentro

1ª División

Sevilla FC1
Roma1
La crónica · Ficha técnica· El Mejor
Jornada a Jornada




El sitio en Internet www.muchodeporte.com, es propiedad de Muchodeporte S.L.L Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, con C.I.F. nº B-91080093.