La Crónica

Deportivo AlavésvsSevilla FC
11

Ficha técnica · El Mejor

1ª División (2016/2017) > Jornada 26

1-1: Un punto malo, un punto bueno

Paco Cepeda

Un empate, en Mendizorroza o en el Camp Nou, no es bueno cuando te juegas los cuartos en las alturas y en una proyección de noventa puntos con el Madrid de Cristiano y el Barcelona de Messi, que ya se sitúan por delante con cuatro y tres puntos, respectivamente, y el Madrid, ademas, con un partido menos. Pero este empate es bueno, en tanto en cuanto que no es ni merecido. Porque la segunda mitad del Sevilla fue mala, muy mala, merecedora de dejarse todo el botín ante un equipo que se fue viniendo arriba por su empuje, el cansancio o lo que sea sevillista, y, en esta ocasión, la falta de reacción también de su banquillo, que no hacía nada mientras el equipo se aplatanaba por minutos y mostraba un evidente cansancio.

 

La primera parte, a contraestilo, sin muchos de los jugones, el Sevilla más español posible, el más físico, se fajaba bien en Vitoria. No brillaba, no se imponía con esa claridad de otros días, pero estaba plantado, no era menos intenso que el conjunto local, e hizo lo que hacen los grandes equipos: aprovechar su primera llegada. Otra vez Sarabia dio un pase preciso a Ben Yedder, que hacía un gol después de mucho tiempo que adelantaba al Sevilla. Todo de cara. Quizá el exceso de tarjetas amarillas en contra inquietaba. Pero todo parecía encaminado a ir mejorando, el juego y todo, con ese tanto de tranquilidad y ambición. Nzonzi se crecía, Kranevitter jugaba un muy buen partido a su estilo y seguramente se echaba en falta el juego por fuera (Escudero) y las apariciones estelares de Vitolo, recién salido de una lesión, como frenado pensando seguramente en no faltar a la cita con el Leicester. De hecho, en la segunda mitad forzó la tarjeta (la quinta) para descansar ante el Leganés. Pese a los defectos, 0-1 y porque Iborra no atinaba en una contra clara. Objetivo semicumplido.

 

Y tras el descanso, los mejores minutillos del Sevilla. Salió con intención de machacar, pero esas buena sintenciones le duraron muy poco. Todos los defectos se acrecentaron, y se sumaron pérdidas de balón de Nzonzi, Mercado... El Alavés se crecía, es un equipo correoso y con calidad y velocidad en algunos hombres, y además desde su banquillo se dio la vuelta de tuerca necesaria. Sampaoli no reaccionaba sin embargo ante las evidentes señales de agotamiento de su equipo. Mejor dicho, lo hizo tarde y ya mal, cuando el resultado era pésimo (1-1), por un gol en el que Sergio Rico estuvo mal. Luego, el portero evitó la derrota de su equipo, porque los minutos finales fueron del Eibar, menos en un último disparo de Jovetic que se fue por muy poco. Hubiese sido maravillosamente injusto que el Sevilla hubiese ganado, como es obligatorio hacer cuando quieres una Liga ante Barcelona y Madrid. 

 

Ficha Técnica

Deportivo Alavés (1): Fernando Pacheco, Kiko Femenía, Víctor Laguardia, Feddal, Theo Hernández, Marcos Llorente, Camarasa (Krsticic, minuto 89), Manu García, Ibai Gómez (Óscar Romero, minuto 64), Toquero (Katai, minuto 64) y Deyverson.

Sevilla FC (1): Sergio Rico, Mercado (‘Tucu’ Correa, minuto 82), Nico Pareja, Lenglet, Escudero, Kranevitter, N’Zonzi, Iborra, Pablo Sarabia, Vitolo (Mariano, minuto 73) y Ben Yedder (Jovetic, minuto 84).

Goles: 0-1, minuto 23: Ben Yedder. 1-1, minuto 74: Katai.

Árbitro: Trujillo Suárez, canario. Cartulinas amarillas para Lenglet, Toquero, Kranevitter, Iborra, Vitolo, Mariano y Theo Hernández.  

El mejor del Encuentro

Kranevitter

Cometió menos errores que el resto de sus compañaeros y en su trabajo estuvo muy digno. 

Compartir:
Último encuentro

1ª División

Real Sociedad2
Sevilla FC1
La crónica · Ficha técnica· El Mejor
Jornada a Jornada




El sitio en Internet www.muchodeporte.com, es propiedad de Muchodeporte S.L.L Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, con C.I.F. nº B-91080093.