Festejos para una Coronación de ley
María José Caldero 11/06/2024 |
En el rosario de Coronaciones Canónicas que se suceden de forma imparable desde hace ya bastantes años y que, en opinión de quien suscribe, ha terminado por devaluar un poco el carácter extraordinario de tal reconocimiento, la Coronación Canónica de la Divina Pastora de Santa Marina se me antoja particularmente acertada y, confieso, que bastante tardía.
La Primitiva y Real Hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina es la primera hermandad en todo el mundo en dar culto a la Santísima Virgen en su representación como Pastora del rebaño de almas, en la única advocación genuinamente sevillana que tiene su origen en aquella visión o ensoñación de Fray Isidoro de Sevilla por el año 1703. Del cuadro encargado por el fraile capuchino a Alonso Miguel de Tovar, nace el posterior encargo de una escultura de bulto redondo de la imagen de la Divina Pastora al imaginero utrerano Francisco Antonio Ruiz Gijón, a quien se atribuye la bellísima imagen de la primera Pastora del mundo. La devoción pastoreña, desde el epicentro sevillano, trascenderá nuestra fronteras para arraigar en otros lugares del mundo, como Sicilia (adorada como "Pastorella") o la lejana Barquisimeto venezolana, donde la devoción a la Divina Pastora se desborda en una procesión que congrega a casi dos millones de personas.
Es pues una Coronación Canónica con todas las de la ley y el programa de cultos y actividades que la hermandad ha preparado hacen honor a la importancia del evento. Una agenda completa que contempla una misión evangelizadora a finales de febrero del próximo año a las parroquias de la Blanca Paloma y Las Candelarias, siguiente la estela del Gran Poder, cuyas comunidades parroquiales se beneficiarán de la acción social de la Coronación, tan necesaria en una de las zonas más desfavorecidas y deprimidas de España (en ese ranking que debe hacernos sonrojar a todos). Del mismo modo, la Virgen acudirá al Colegio de Religiosas Calasancias, comunidad que es insignia de oro de la hermandad pastoreña.
La solemne novena y función principal de instituto se adelantarán a mayo y, tras el paréntesis del verano, la llegada de un mes de septiembre inolvidable para todos los hermanos de la corporación y para todos los devotos de la hermosa Pastora de la calle Amparo. Antes, el 15 de agosto, fecha de la Asunción de la Virgen a los cielos, se celebrará la Función y una veneración extraordinaria. El último día de agosto, la imagen será trasladada a la parroquia de San Pedro, donde se celebrará un triduo, se le impondrá la réplica de la medalla de oro de la ciudad y donde se presentarán el cartel oficial de la Coronación y el Boletín de las Cofradías dedicado a la corporación. El 14 de septiembre, desde la parroquia de San Pedro, con el rezo de la Corona Seráfica, la imagen visitará los templos vinculados históricamente a la hermandad y a la devoción de la Divina Pastora: desde San Martin (templo en el que residió varias décadas del siglo XX), San Gil (templo donde se erige canónicamente la hermandad en septiembre de 1703 por mediación del propio fray Isidoro) y Santa Marina (sede que fue de la corporación durante dos siglos y donde conserva la capilla en al que la imagen se salvó milagrosamente del incendio intencionado de julio de 1936). En el histórico templo de Santa Marina se celebrará otro triduo preparatorio y desde allí, el 21 de septiembre, en la anual procesión del III domingo de septiembre, la imagen será trasladada hasta el Convento de la Encarnación, en la plaza Virgen de los Reyes, cuyas monjas son camareras honorarias de la Virgen, y donde se celebrará el último triduo preparatorio de la Coronación. Desde allí, posiblemente, la imagen será trasladada a la Catedral para ser entronizada en su paso de salida y llevada hasta la Plaza del Triunfo, lugar donde será coronada el sábado 27 ante la imagen de la Inmaculada que esculpiera el marchenero Lorenzo Collaut Valera rememorando la Inmaculada de los Venerables que nos expoliaron doblemente. Allí, el arzobispo le ceñirá en las sienes la corona cuyo boceto ya ha sido aprobado por los hermanos y que ejecutará Orfebrería Andaluza-Manuel de los Ríos e Hijos.
Un bellísimo entorno para una Coronación Canónica por derecho.
A falta de confirmación de permisos y autorizaciones, es deseo de la hermandad que la imagen regrese en procesión triunfal el domingo 28.
Esta apretada agenda de actos y traslados, se complementan con dos exposiciones en el Círculo Mercantil, una artística y otra histórica, un besamanos extraordinario entre el 11 y el 13 de octubre o un encuentro de hermandades pastoreñas en noviembre.
Dos mil veinticinco será el año de la Divina Pastora de Santa Marina, primera pastora del mundo y madre de todos los pastoreños. Una devoción de siglos que valida con creces el reconocimiento de una Coronación Canónica de las de antaño.
Allí estaremos formando parte de su rebaño.