
La restauración del Cristo Yacente
![]() María José Caldero 04/07/2024 |
El pasado lunes 1 de julio se retiraba del culto la imagen del Cristo Yacente de la Hermandad del Santo Entierro para ser sometida a una restauración que fue aprobada en cabildo extraordinario el pasado mes de febrero. La intervención la está llevando a cabo el restaurador y hermano de la corporación, José Joaquín Fijo.
La imagen, atribuida a Juan de Mesa por el profesor Hernández Díaz, ya había sido trasladada en otoño del año pasado al hospital Viamed donde se le practicó un estudio radiográfico en el que pudo comprobarse que la estructura interna del Cristo Yacente se encuentra en perfecto estado, por lo que la actuación que se desarrollará en estos próximos meses sobre la talla se centrará en la limpieza y en la encarnadura que le aplicó el pintor Valeriano Bécquer en el siglo XIX.
Sin estar documentada, la magnífica imagen que procesiona el Sábado Santo desde la calle Alfonso XII, muestra una clara y evidente analogía con el Santísimo Cristo de la Buena Muerte de la Hermandad de Los Estudiantes. Posiblemente fuera tallada en torno a 1620, año de ejecución del Crucificado universitario o del Señor del Gran Poder y reúne grafismos propios del lenguaje artístico de Juan de Mesa como la ceja izquierda taladrada por una espina, que viene a ser la firma artística del extraordinario imaginero cordobés. Cristo, en el interior de una urna neogótica diseñada en 1880 por Antonio del Canto Torralva, reposa la cabeza sobre una almohada, con el cuerpo rígido y las rodillas encogidas por la violenta postura a la que había sido sometido el Señor en la Cruz. El sudario sigue modelos montañesinos al prescindir de la soga de sujeción de la tela.
Cuando terminen los trabajos de restauración, esperamos poder contemplar la labor realizada sobre la magnífica talla de Mesa, quizá al modo en que lo hemos visto con el Cristo de la Misericordia de Pedro Roldán en la iglesia del Sagrario.