Mo Katir se enfrenta a una posible sanción de dos años
Redacción 07/02/2024 |
El atletismo español está hoy conmocionado ante la noticia de que el comité de integridad de World Athletics ha sancionado al mediofondista español Mo Katir, de 25 años y plata mundial en 5.000 m y bronce en 1.500 m, por ausentarse en tres controles antidopaje en un plazo de doce meses, lo que equivale a una sanción provisional por cometer una violación del código antidopaje.
El atleta lo ha hecho público con el siguiente comunicado: "El día de hoy Athletics Integrity Unit (AIU) me ha comunicado una suspensión provisional ante lo que considera una infracción de las normas derivada de tres fallos de localización en los últimos doce meses (whereabouts). Considero que no existe una infracción derivada de tres fallos de localización en los últimos doce meses. En alguno de los fallos de localización reportados por parte de AIU, me encontraba disponible en lugar, fecha y horas aportadas por mi parte. Durante los últimos meses y años vengo siendo sometido a un gran número de controles de dopaje fuera de competición tanto en muestras de orina como de sangre, sin que se hubiese planteado el más mínimo problema por mi parte", asegura en un comunicado distribuido por su representante Miguel Ángel Mostaza.
Al respecto, la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) ha lanzado un comunicado oficial en el que "reafirma su posición firme y contundente en contra del dopaje en el deporte" y confirma la suspensión de la licencia del atleta murciano. Raúl Chapado, presidente de la RFEA, ofrecerá este jueves una rueda de prensa al encontrarse hoy en Mónaco reunido con la Comisión de World Athletics.
"Voy a proceder a defenderme en las instancias que sean oportunas, como no puede ser de otra forma. Por ello, solicito que se respete el derecho a la presunción de mi inocencia hasta que sea tramitado y concluido el correspondiente procedimiento", señala Katir. El murciano presentará un recurso que, en caso de no prosperar, podría derivar en una sanción de dos años (el castigo por saltarse tres controles equivale a un positivo), lo que le impediría competir, por ejemplo, en los próximos Juegos Olímpicos de París 2024, donde partía como una de las principales bazas para lograr medalla. También se perdería el Europeo al aire libre de junio en Roma y el Mundial del próximo año en Tokio (septiembre).