muchodeporte.com Polideportivo

La marroquí Bouchra Baibanou, mejor escaladora africana en la historia, ante el 'Korán' de Blas Infante

Alejandro Delmás
Alejandro Delmás
18/05/2024

Estos dos últimos días 15 y 16 de este mismo mes de mayo, miércoles y jueves, Sevilla acogió el evento llamado 'Moras y Cristianas en la ciudad de Sevilla', con arranque en la mañana del 15, en el Palacio de los Marqueses de la Algaba, junto al Mercado de la Feria. El Consistorio sevillano colaboró -junto a la Asociación 'Mezquita Ishbilia'- en la organización, que trajo a Sevilla y a varios Centro Cívicos (Cerro del Águila, Macarena/Hogar San Fernando...) a 38 de las más representativas mujeres en Marruecos. 

Aunque al fin no asistió la embajadora de Marruecos en Españá, Karima Benyaich -inicialmente anunciada-, en la lista de 38 mujeres marroquíes presentes en Sevilla cupo hallar, entre otras, a Fatiha El Moudni (alcaldesa de Rabat), con intervención 'sobre el papel de la mujer política en Marruecos', las parlamentarias del Reino de Marruecos Nadia Bouzendoufa, Ikram Maiman o, también, Meryem Aminass, Siham Ait Nasser :-teniente de Alcalde de la ciudad de Safi-, la doctora en Economía Nadia Yaaqoubi, las abogadas El Bahia Ghioudi, Naima Korchi (de 'Naciones Unidas Internacional'), la empresaria Badia Bouchairab, la profesora en Bellas Artes Hayat Kadiri Hassani o, en fin, a Halima Zemzami, 'Coronel Mayor' en el Ejército de Marruecos, donde es jefa del Departamento de Asuntos Sociales.

Además de periodistas de medios escritos y audiovisuales de Marruecos, 'Muchodeporte.com' tuvo acceso garantizado a un evento que removió y conmovió un sinnúmero de emociones entre las 38 mujeres marroquíes que, llenas de modestia, reconocimiento y sencillez, visitaron los monumentos andalusíes de Sevilla -e incluso bailaron sevillanas en el Centro Cívico 'Macarena'-; esto, una vez desembarcaron en Sevilla tras haber atravesado el Estrecho en 'ferry' desde el puerto de Tánger-Med, en horas de la madrugada del martes 14 al miércoles 15.

Siendo la esencia y objetivo del evento 'Moras y Cristianas...'... "las relaciones bilaterales paralelas hispano-marroquíes (compulsiones , soluciones, futuro)", más 'el creciente papel de la mujer en la actual sociedad marroquí', el aquí firmante pudo mantener un encuentro de entrevista de trabajo y colaboración personal con Bouchra Baibanou, de Rabat, de 54 años y Directora del Comité Femenino de la Real Federación Marroquí de Esquí y Deportes de Montaña. 

Antes de este cargo, o además de él, Baibanou -'Dame des Pics' en Marruecos, 'Señora de las Cumbres'- se ha convertido en la mejor y más laureada alpinista africana de todos los tiempos al haber conquistado tres 'ochomiles' en la cadena del Himalaya, entre ellos el 'Techo del Mundo', el Monte Everest (8849 metros, 2017, Khumbu), por delante del durísimo 'Annapurna1' (8091 metros, 2022; en sánscrito, 'Diosa de la Abundancia') y al fin -por ahora-, ya en 2023 y en la mismísima frontera entre Tibet y Nepal, el 'Lhotse 1' ('Pico Sur'): 8516 metros. 

Bouchra Baibanou, ingeniera en comunicaciones, comenzó su andadura en el montañismo a los 25 años, sacando fuerzas de su pasión y del apoyo de su familia, para convertirse más tarde en el icono que es hoy en Marruecos. Asimismo, la ingeniera alpinista de Rabat ha dejado su firma y la bandera del Reino de Marruecos en las llamadas 'Sept Sommets', las siete montañas más altas en cada uno de los continentes del planeta: Mt. Everest (Asia, 2017), Aconcagua (América del Sur, 2012), Mt. Denali (Norteamérica, Alaska, 2014), Kilimanjaro (África, Kenya, 2011), Mt. Elbrus (Europa, Cáucaso, 2012), Mount Vinson (Antártida, 2015) y el 'Puncak Jaya' también llamado 'Pirámide de Carstensz', en Papúa-Nueva Guinea (Oceanía-Australia, 2015), bajo jurisdicción de Indonesia; el 'Jaya' o ' Carstensz' se trata del 'pico insular más alto del mundo'. 

AMENAZA Y ÉXITOS: ANNAPURNA, LHOTSE.- En septiembre de 2022, la 'rabatí' Baibanou -Ingeniera en Comunicaciones, que se mostraba intensamente emocionada y conmovida al recibir de manos del aquí firmante, en el sevillano Palacio de los Marqueses de La Algaba, el Korán que leía y anotaba de puño y letra el notario Blas Infante, 'Padre de la Patria Andaluza'-... también atacó otra cumbre de siniestra fama: el Manaslu, 'Montaña de los Espíritus', 'Kutang', en el tremendo corazón del macizo nepalí de Mansin Himal: 8163 metros en la cumbre.

Sin embargo, Bouchra tuvo que renunciar a esa 'cumbre' en la 'Montaña de los Espíritus'... 'porque nos encontramos de frente ante la más dura de las recientes avalanchas mortales que se han producido en el Manaslu; esta avalancha, en la Cara Sur, provocó la muerte de Hilaree Nelson, la alpinista y esquiadora estadounidense [de Seattle; por causa de esa avalancha/alud de nieve, Nelson murió el 26 de septiembre de 2022, tras caída de 1.800 metros hasta el glaciar Thulagi, cuando esquiaba desde la cumbre del Manaslu; su cuerpo fue incinerado en Katmandú]... entonces hubo otros varios muertos además de nuestra amiga Hilaree, más otra docena de heridos graves. Yo estaba allí; al fin desistimos y hubo que cancelar la ascensión al Manaslu".

Pero antes de la trágica amenaza en la nepalí 'Montaña de los Espíritus', Bouchra Baibanou había alcanzado o 'tocado' -esto es gráficamente, poco oropel hay aquí- una de las 'cimas' de su carrera deportiva, al rematar la ascensión al temible 'Annapurna1'. Fue el 30 de abril de 2022, esta es la fotografía que adorna nuestro 'collage' de entrada y Bouchra -como suele hacer- firmó la escalada al colosal Annapurna1, también llamado 'La Montaña Asesina', haciendo ondear la bandera de Marruecos y el sagrado Korán al aire de los Himalayas. Con estas palabras: "Alabado sea Dios ('Dieu soit loué, Alhamdulillah'). Me siento muy orgullosa al haber tenido éxito al escalar los 8091 metros del 'Annapurna1', una de las cumbres más difíciles en el mundo. Es un regalo para todos los marroquíes y en especial para las mujeres marroquíes, árabes y musulmanas; se lo dedico a todas ellas, a SM el Rey Mohammed VI, que Dios (Allah) le asista, y a todo el pueblo de Marruecos. Gracias a todos los 'sponsors' que me dieron su confianza y que me han permitido izar la bandera de Marruecos sobre la cima del Annapurna, en el Himalaya", declaró Baibanou en aquellos momentos. Entidades públicas y privadas del Reino de Marruecos, 'Air Arabia', OCP, Redal, el servicio bancario 'Wafacash' y 'Decathlon' figuran entre los 'sponsors'/patrocinadores de Baibanou. 

El Annapurna es la 10ª montaña más alta del mundo... y una de las más feroces y temidas; no es en vano que se le llame 'La Montaña Asesina' ('The Killer Mountain'), ya que 'La Diosa de la Abundancia' posee la más alta tasa de mortalidad/fatalidad (en el 29% de las ascensiones), por delante del Everest o el 'K2'/'Godwin Austen'. Según los datos de 'Himalaya Database', 72 montañeros han muerto a través de 244 expediciones al 'Annapurna1'. 

Pero el 23 de mayo de 2023, muy poco más de un año después de hollar con su planta y subir el Korán y la bandera de Marruecos al 'techo' del 'Annapurna1', Bouchra Baibanou repitió éxito en el 'Lhotse1', entre los límites fronterizos de Tibet y Nepal. Este es su relato: "La del Lhotse fue una ascensión en la que encontré muchas dificultades; agoté la provisión de bombonas de oxígeno y me arriesgué a terminar la subida dependiendo del único tanque o bombona de emergencia que quedaba".

Cuando se despidió del Lhotse, Bouchra Baibanou grabó su nombre en lo más alto del gigante de 8516 metros. "La razón de hacerlo, la razón de grabar mi nombre en la cumbre del Lhotse fue una muestra de orgullo y satisfacción por ser una de las pocas personas que han podido lograr esta hazaña".

'DÍA DEL TRONO' Y EL KORÁN.- En el 'Día del Trono de Marruecos' en 2015 y en Rabat, el 30 de julio, Bouchra ya recibió un premio especial del Rey Mohammed VI. En mayo de 2024, muy poco después de coronar las cimas de Annapurna y Lhotse, la mejor escaladora africana de todos los tiempos -que acudió a Sevilla acompañada por su marido, Houcine- ha llenado con el discreto encanto de la sencillez y modestia los Centros Cívicos de Sevilla y el mismo Palacio ('Centro Mudéjar') de los Marqueses de La Algaba.

Y explica Bouchra Baibanou "Todos mis éxitos es como si lo fueran también de las mujeres de Andalucía, de 'Al Andalus', a las que consideramos nuestras hermanas; conocemos la historia de Andalucía y de Blas Infante, que fue un hombre admirable, como un precursor. Tener su propio libro sagrado del Korán en las manos es un gran honor". 

¿Podría subir el 'Korán' de Infante más allá de los 8.000 metros de altura, en lo más alto de cualquier pico de los Himalayas? La respuesta queda para la 'Señora de las Cumbres', la rabatí 'Dame des Pics': "Ha sido un honor del que vamos a intentar seguir haciéndonos merecedoras". 'Alhamdulillah'. Dios sea loado, sí. La vida y el criterio de Bouchra Baibanou, la 'Señora de las Cumbres' y de estas mujeres 'enviadas' desde Marruecos a Andalucía se mueven bajo un sencillo halo. El halo o aura de la 'Modestia'.