El 18 de mayo de 1980, el Real Betis Balompié (entrenado por Luis Cid 'Carriega') dio por terminada la Liga y la temporada 1979-80 con un rotundo 3-0 al Valencia; dos goles de Enrique Morán y uno del actual directivo Rafael Gordillo Vázquez. Era ése un Valencia entrenado por Alfredo Di Stéfano y flamante campeón de la Recopa 79-80; el miércoles anterior, en Bruselas y en final ante el Arsenal, tras 0-0 y penaltis.
Este partido final de 1979-80 entre Betis y Valencia concluyó sólo escasas horas antes de la demolición (con cargas de dinamita) de la vieja Tribuna de Fondo del Stadium de la Exposición de 1929 que ya se halló vallada a cal y canto durante el partido con el Valencia... incluso con las cargas de dinamita por allí cerca, casi a punto. Tan contundente resultado sirvió al Real Betis para cerrar el quinto puesto en la clasificación de la Liga 1979-80, adelantando 'in extremis' al mismo Valencia, en empate a 36 puntos, y al Athletic Club bilbaíno, séptimo con 35 puntos.
Pero ese notabilísimo final en mayo de 1980 no sirvió al Real Betis Balompié (que había perdido dos partidos en toda la segunda vuelta) para jugar competición europea en 1980-81, dentro de una secuencia de puestos en tres temporadas, quinto (79-80), sexto (1980-81) y sexto (1981-82), al menos de tanto valor intrínseco como la que ahora acaba de cerrar a las órdenes de Manuel Pellegrini, más de cuatro décadas después: sexto (2020-21), quinto (2021-22) y, en fin... sexto, en esta 2022-23 recién concluida.
En aquel 1980, el Valencia sí fue a Europa, a defender su título de Bruselas en la Recopa 80-81. Y, entre 2021 y 23, este actual equipo verdiblanco sí se ha metido en Europa tres veces seguidas, con un balance tan clavado como entre 1980 y 82... donde sólo se clasificó para la Copa UEFA (hoy. 'Europa League') del curso 1982-83.
JUNIO DE 2023.- El 4 de junio de 2023, 43 años larguitos después de aquel mayo de 1980, en el 'Partido de Joaquín', último partido oficial en la carrera deportiva del lloroso Joaquín Sánchez, el Betis no volvió a batir al Valencia como en aquel epílogo liguero de 1980. Se produjo un 1-1, gol de Ayoze cuando no se había jugado ni un minuto de partido, más el 1-1 a cargo de Diego López en el minuto 72... y cuando el triunfo no le era necesario al Betis para firmar la tercera clasificación en fila del Betis (de Pellegrini) para la hoy 'Europa League', antigua Copa de la UEFA.
Pellegrini facturó un interlineado a base de Canales-Joaquín-Ayoze, con el nunca bien ponderado Borja Iglesias en punta de lanza. Enfrente, Baraja dispuso al Valencia bajo idéntico plan 4-2-3-1 que produjo la ingeniería 'pellegrinesca', aunque en la carga de tensión no se salvaban ni las distancias.
Antes del minuto de juego, Juan Miranda 'enroscó' un lanzamiento a Ayoze, de interior a exterior donde el tinerfeño se disparó en carrera por delante de los sesteantes Diakhaby y Paulista para conectar el 1-0 en tiro bajo inalcanzable para Mamardashvili. El Valencia intentó rearmarse, qué remedio, pero con pólvora mojada: gol anulado al luso André Almeida. a los seis minutos, tras evidente fuera de juego. Carvalho sacaba el balón con comodidad para transmitir fútbol entre líneas, Para el Valencia, la iniciativa... y el agarrotamiento. Para el Betis, 1-0 al descanso... y 57,9% de posesión.
ELECTRICIDAD.- Pero la electricidad de la noche de Heliòpolis explotó en tormenta sobre el verde Edén del campo del Betis cuando, al cruce exacto por el minuto 60 del Betis-Valencia, Joaquín Sánchez se despidió (con beso al césped y con lágrimas en los ojos al ser relevado por Rodri) del fútbol de alta competición, con plusmarca de 622 partidos oficiales... antes de sentarse en el banquillo 'local' verdiblanco, emocionalmente extenuado, como drenado o vitalmente desecado.
Justo después de irse Joaquín, la corriente de emoción quedó difuminada por la típica jugada esperpéntica vía VAR en la que se dilucidó durante diez minutos si Guido había dado manos a un cabezazo de Paulista... para que Alberola Rojas, tras irse a la misma pantalla del VAR (Jaime Latre tiró la toalla) acabara señalando múltiple posición previa valencianista de fuera de juego.
Al fin, y tras el sainete del penalti no señalado en la acción entre Paulista y Guido justo tras irse Joaquín, el Valencia firmó el 1-1 en el minuto 72, en esa notable, veloz acción de Diego López -también al límite de la posición legal o ilegal- que ya ponía a muy buen recaudo la denodada salvación valencianista, pese a la expulsión de Yunus Musah por zancadilla agresiva a Edgar, en el minuto 80. Decididamente, ante el Betis la suerte se le niega a Musah, autor del rotundo fallo del tiro de penalti que hizo al Betis campeón de Copa en 2022, en La Cartuja de Sevilla. Entre los ojos brillantes y llorosos de Joaquín en el banquillo ("ha sido un sueño hecho realidad", diría 'Joaqui' al fin), el partido navegó con satisfecha firmeza general hasta el 1-1 definitivo.
Cabe reseñar que el Betis cierra la Liga 2022-23 en sexto puesto y con 60 puntos, cinco menos que los 65 de 2021-22 (campeón de Copa) que entonces le hicieron quinto, a un solo puesto de la 'Champions League' en la que ingresaba el Sevilla, cuarto... que también va hoy a 'Champions' como campeón de la 'Europa League'.
Con estos 60 puntos (y con 16 goles menos que los 62 de 2021-22), el Betis despide el Campeonato 2022-23 a 11 puntos de los 71 del cuarto, Real Sociedad, última plaza 'Champions' por puntuación... si es que la UEFA no descalifica al Barcelona y da pase 'Champions' al Villarreal de Enrique Setién: quinto, con 64 puntos; cuatro por delante del Betis...
Al Betis que se despide en 2023 lo entrenaba y entrena Manuel Luis 'Ingeniero' Pellegrini. Al Valencia, Rubén Baraja; no precisamente un clon de 'aquel' Don Alfredo Di Stéfano de aquel Valencia campeón de la Recopa en 1980. Pellegrini habla de que el Betis necesita refuerzos para 'seguir creciendo' y en el Betis sólo se apunta a que apenas hay un euro para poco más que gastos en personal e inversiones no deportivas.
No estamos en mayo de 1980, sino en junio de 2023, cuando parece -'parece'- que, como también pasaba en 1980, se va a edificar 'otro' campo del Betis, al mismo tiempo que Joaquín Sánchez ya va siendo historia en el fútbol activo de competición. Dado en Heliòpolis, Sevilla, en la noche del 4 de junio de 2023.
Real Betis (1): Bravo, Sabally (Aitor Ruibal, minuto 46), Pezzella, Edgar (Juan Cruz, minuto 86), Miranda, Guido Rodríguez, William Carvalho (Guardado, minuto 73), Joaquín (Rodri, minuto 60), Canales, Ayoze (Juanmi, minuto 73) y Borja Iglesias.
Valencia CF (1): Mamardashvili, Thierry (Foulquier, minuto 58), Paulista, Diakhaby, Gayà, Javi Guerra, Nico, Almeida (Guillamón, minuto 81), Diego López (Jesús Vázquez, minuto 78), Samu Lino (Marí, minuto 58) y Kluivert (Musah, minuto 78).
Goles: 1-0, minuto 1: Ayoze. 1-1, minuto 72: Diego López.
Árbitro: Alberola Rojas, castellano-manchego. Rija para Musah. Amarillas para Juan Cruz, Andrés Guardado y Borja Iglesias.
Eterno Joaquín, que jugó su último partido oficial ante el Valencia. Noche preciosa de beticismo gracias al crack del Puerto en la visita del Valencia.
Compartir: |
|
Athletic de Bilbao vs. Real Betis
Real Betis vs. Atlético de Madrid
El sitio en Internet www.muchodeporte.com, es propiedad de Muchodeporte S.L.L Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, con C.I.F. nº B-91080093.