Entre el 'agua oculta que llora' del Nuevo Los Cármenes (hubo otro antiguo donde los béticos vivieron días grandes, hace muchísimo)... el Betis se dejó la pequeña racha o 'momentum' victorioso que había edificado con dos triunfos y un empate en los tres anteriores partidos oficiales. En seis o siete mortales minutos, entre el 13 y el 20 de juego real, Roberto Soldado anotó dos tantos que sentenciaron un choque donde, como de costumbre, los verdiblancos dominaron la posesión (hasta con un abrumador 70%-30% en el descanso, siempre mucho más allá del 65%, diez córners a favor)... sólo para verse sin respuestas ante situaciones típicas de 'fútbol directo': 'segundas jugadas' y balones a las espaldas. Eso, cuando en el minuto seis, Miranda sirvió hacia la cabeza de Sanabria, quien conectó... fuera, por escasos centímetros. Como suele ocurrir, de la presunta cima del 0-1 se pasó a la segura sima de la (grave) desventaja.
En la repetición de VAR del penalti del 1-0, aparente derribo de Guido Rodríguez a Luis Javier Suárez, en el minuto 12, no se apreció contacto merecedor de tal nombre; el problema es que Sánchez Martínez, situado a espaldas de la jugada, lo vio claro (?) desde el principio, apreció algún toque (?) a Suárez, que cayó como arrollado por un toro y, sin una sola duda, mantuvo la decisión e incluso se negó a ver la repetición que le sugirieron desde la Sala VOR. Soldado ejecutó el castigo a las mil maravillas... y el Granada se adelantó: sólo como unos siete minutos antes de que un balón largo a espaldas del costado izquierdo de la defensa bética (Miranda...) acabara de nuevo en pies de Soldado, por vía de Machís y... de Marc Bartra. En pleno desconcierto y confusión de Robles y del propio Bartra, el último toque de Soldado facturaba el 2-0: no sin que antes Bartra volviera a hacer un último, agónico contacto con el balón.
Con 2-0 a favor en 20 minutos, el juego entraba en zona ideal para el llamado 'Chamán' Diego Martínez, el técnico granadinista con larga trayectoria en el Sevilla F. C: ideal para un chamán... y para cualquier otro hombre de fútbol o entrenador. Lo que no cabe negar a 'Chamán' Martínez es que, en la más pura escuela del Sevilla del Siglo XXI, había hecho perfectamente ls deberes de preparación táctica y estratégica de un partido que Martínez planteó en 4-1-4-1 y con un fuerte, intenso ritmo: siempre por delante de los más bien esclerotizados planos y planes del ''Ingeniero' Pellegrini. 'Chamán' contra 'Ingeniero', esta vez ganó el (gallego) Chamán granadinista: por cierto y por si sirve... 27 años más joven que el 'Ingeniero' verdiblanco.
Pellegrini hizo alguna pequeña rotación, dejando la zona 'de fútbol', los 3/4 adelantados, al trío Ruibal-Fekir-Rodri. Ese Betis -con Bartra y Ruiz en el eje central de la defensa- se enfrentaba al hosco, áspero 4-1-4-1 del Granada, cuyo trabajo de presión (hasta irse con el 2-0) siempre se situaba muy arriba, repleto de intensidad, con un cuarteto central que cabalgaba y avanzaba a base de Yangel Herrera, Luis Milla, Machís y Luis Suárez. El internacional francés Maxime Gonalons, excompañero de Fekir en Lyon, operaba en el cierre del pivote: tras la media. Antes del juego, Fekir y Gonalons se saludaron como los viejos compañeros que son; ya en la acción, Gonalons repartió cualquier cosa menos rosas y juguetes.
Antes de la media hora, el fútbol de combate del Granada ya se había llevado tres tarjetas de parte de Sánchez Martínez: Herrera, Gonalons y Soldado. Pero todo ese ritmo y electricidad anulaban a un Betis para el que el juego discurría en otra velocidad superior a la suya habitual: así de simple. Lo que faltaba para el atraso 'temporal' de los béticos era la aparición con la camiseta Kappa más 'loperiana' de los años 90. Justo antes del descanso, cuando el Betis quería desplegarse con Fekir, Sánchez Martínez tampoco decidió penalti en un carga de Machís sobre Fekir, justo sobre la raya del área granadinista.
En la segunda parte, el Chamán Martínez decidió ceder campo e iniciativa al Ingeniero Pellegrini, que intentó golpear en 4-1-4-1 (ya sin Guido), con Juanmi, Tello, Iglesias y Loren... pero sólo consiguió estrellarse al pie del muro granadinista, como si se tratara de cavar en las faldas del Monte Veleta o del cerro del Albaycín. Algunas cosas de Tello y Loren, poco mas... y el Betis abandona Granada a tres puntos de la zona de descenso. Esto, aunque pudiera acercarse aún más al abismo antes de que venza la totalidad de la jornada. De aquí al 11 de enero de 2021 aguardan al equipo de Pellegrini... cinco partidos en fila, Copa incluida. Ah, por cierto... mañana, lunes 21-D, toca Junta de Accionistas en el Estadio Benito Villamarín. ¿O será el Desembarco en Normandía..?
Granada CF (2): Rui Silva; Foulquier, Domingos Duarte, Germán, Neva; Luis Milla (Yan Eteki, minuto 78), Yangel Herrera, Gonalons, Darwin Machis (Kenedy. Minuto 61); Luis Suárez (Jorge Molina, minuto 78) y Soldado (Antonio Puertas, minuto 56).
Real Betis (0): Joel Robles; Emerson, Bartra, Víctor Ruiz, Miranda; Guido Rodríguez (Tello, minuto 46), William Carvalho (Mandi, minuto 92), Aitor Ruibal (Juanmi, minuto 46), Rodri (Loren, minuto 63); Fekir y Sanabria (Borja Iglesias, minuto 63).
Goles: 1-0, minuto 13: Soldado. 2-0, minuto 19: Soldado.
Árbitro: Sánchez Martínez, murciano. Expulsó a Toni Doblas. Amarillas para Yangel Herrera, Guido Rodríguez, Roberto Soldado, Gonalons, William Carvalho, Emerson y Fekir.
No valió de mucho, pero quien más lo intentó. El más activo en Granada.
Compartir: |
|
Real Betis vs. Manchester United
Manchester United vs. Real Betis
El sitio en Internet www.muchodeporte.com, es propiedad de Muchodeporte S.L.L Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, con C.I.F. nº B-91080093.