La Crónica

CeltavsReal Betis
23

Ficha técnica · El Mejor

1ª División (2020/2021) > Jornada 38

2-3: La remontada del Betis en Vigo le da el sexto puesto, la Europa League y 25,3 millones

Alejandro Delmás

Viniendo desde 0-2 en contra, una espectacular remontada en poco más de media hora deposita al Betis de lleno en Europa League 21/22, por vía del definitivo sexto puesto del Campeonato 2020/21. Posición que iguala la mejor marca de la 'Era' de Haro y Catalán: otra sexta plaza en 2017/18, bajo la dirección técnica de Enrique Setién Solar. En todo caso, la entidad Real Betis Balompié ha firmado ¡¡diez posiciones históricas!! (título liguero incluido en 34-35), todas objetivamente mejores que este sexto puesto, que ha sido igualado en otras cuatro temporadas: incluida la ya citada de Setién. El quinto clasificado (Real Sociedad) percibirá 32,5 millones de euros por esa plaza. Antes de contratos televisivos, etc, el Betis suma un ingreso de 25,3 millones de euros por este sexto puesto final en 2020/21.

Ante un Celta que iba al asalto con sus dos cabezas nucleares en punta, Iago Aspas y Santi Mina, Pellegrini se parapeta con Bartra-Víctor en el eje defensivo, más Guido-Guardado en doble pivote; eso, para restar fútbol a los celtiñas de Eduardo 'Chacho' Coudet, antiguo discípulo de Pellegrini (¿cabría llamar a Coudet... 'aparejador'?). Esto último, cuando el 'Chacho' era un buen interior derecho en River Plate, hace un par de dos décadas. Sea como fuere y en todo caso, Coudet fía la médula de su juego mediocampista a Fran Beltrán, dentro de un esquema 4-1-(Beltrán)-3-2 y siempre con Aspas y Mina por delante. En tres cuartos, Coudet intenta producir con Brais Méndez, Denis Suárez y Nolito, mientras que -sin el lesionado Canales y en el adiós de Emerson- el Betis (Pellegrini) descarga con Rodri-Fekir-Ruibal. Ojo con este tipo de combinación, porque seguramente estos nombres puedan agruparse más veces en el Betis 2021-22.

Con los dos equipos como 'flotantes', el Celta empieza a controlar el ritmo y a partir de los 20 minutos abre la producción de oportunidades en sendas apariciones de Aarón Martín y del temible Aspas. La primera se va alta... y la segunda la conjura Claudio Bravo. Antes de la media hora caen tarjetas para Víctor Ruiz y Denis Suárez. Pero justo al paso por esa media hora, un blando empujón de Bartra ('no Mandi Blandi'...) desequilibra a Santi Mina cuando este se dispone a conectar un servicio de Kevin Vázquez desde la derecha. Gil Manzano valora el blando empujón desequilibrante de Bartra como delito suficiente para ser castigado... y decreta penalti que Aspas convierte con brillantez junto a la cepa del poste izquierdo de Bravo: que intuyó el tiro de 'penalt' y no lo atrapó por muy poco. Se trata del cuarto penalti del Campeonato 2020/21 que va a la cuenta de Bartra: plusmarca de esta Liga.

Con el 1-0, los apenas mil espectadores que han podido entrar en Balaídos... vuelven a rugir: 'Aspas is on fire, your defence is terrified", cantan en unas tribunas de Balaídos, que se vuelven un poco locas bajo el ritmo del 'Freed From Desire', de Gala. A esas alturas y con Fekir deambulando bajo el sol vigués, el Celta aventaja al Betis en posesión... por casi 20 puntos porcentuales: 59,5%-40'5%. Al intermedio se llega con el Betis --que ya hace calentar a Tello y Alex Moreno- achicando agua como puede y con un solo tiro a puerta, fácil para Iván Villar, en el haber verde, blanco y negro. Esto sí; quizá por cierto complejo de culpabilidad en Gil Manzano, caen otras dos tarjetas para el Celta: Nolito y Carlos Domínguez.

Alex Moreno y Tello ya aparecen de salida en la segunda parte. Y lo primero que ocurre, en el minuto 49, es que el Celta monta un 'break' a la contra que concluye con gran gol de Brais... previa indecisión del referido Moreno ante un Aspas, tan temible como cabía esperar. Se trata del tanto número 50 que el Betis acepta en el Campeonato 2020/21. Pero el 2-0 sólo dura cuatro minutos: en el 53, Emerson pisa de firme el área celeste, Nolito le derriba claramente y Borja Iglesias ajusta a la escuadra de Villar el undécimo penalti a favor del Betis en este mismo Campeonato: 2-1. 

Al instante, Gil Manzano muestra tarjeta a Guardado, con lo que le lima las uñas y los tacos. En dos tercios de juego aparecen Lainez (por Rodri) y Solari, en el lugar del tarjeteado, exhausto y ya inútil Nolito. Es ahora el carril derecho del Betis quien pasa a producir de firme, con el espectacular Emerson y con 'Speedy' Lainez. En el 67, Carvalho ingresa por Guardado... y en 67, Nabil Fekir transforma magistralmente, 'a lo Messi', un fenomenal castigo que vale el el 2-2: tras codazo de Aspas (tarjeta incluida) a Lainez que no es penalti por pocos centímetros. Protesta el 'Chacho' Coudet... y el intolerante Gil Manzano le manda a vestuarios: roja directa.

Desde el pozo de la Ría de Vigo y el barro del Lagares, las alegrías verdiblancas suben como hasta un Himalaya: cuando Víctor Ruiz, en el minuto 72, aprovecha una prolongación de Bartra en saque de esquina... para machacar el 2-3. En ese preciso momento, el Betis pasa a ser quinto del Campeonato, justo en el momento en que Tello ve su primera tarjeta, por falta a Fran Beltrán. En cuatro minutos más, en el 76, Tello se va a la calle por nueva falta con tarjeta; esta, sobre el percutor Kevin Vázquez. Esto generará una abrumadora ventaja para el Celta en la posesión final: 64%.36%.

Viene otra tarjeta más, para Alex Moreno y... en el 80 se va Borja Iglesias y entra Loren. Y se retira Beltrán, a cambio de Baeza. Pero hay algo más trascendente a esas alturas de la historia y es el tanto del sueco realista Alexander Isak en El Sadar/Pamplona: que baja al Betis a la sexta plaza. Pasa a jugar Gabri Veiga por Kevin Vázquez (minuto 86) y un paradón de Bravo a Carlos Domínguez impide el 3-3, sobre la línea de gol. Hasta el final de los finales caen más amarillas para Lainez y Solari... pero el alegre Betis, con bandera europea incluida en Balaídos, es sexto en este final de finales. Le esperan la Europa League 2021/22 y, quizá más importante. algo más de 25 millones de euros. No es exactamente la historia más grande jamás contada, pero si se quiere decir que es histórico, va a gusto del consumidor. Puede ser la historia más grande jamás contada en verdiblanco: dependiendo de quien la cuente, claro.

Ficha Técnica

Celta de Vigo (2): Iván Villar; Kevin (Veiga, minuto 86), Araujo, Carlos Domínguez, Aarón; Fran Beltrán (Baeza, minuto 81), Denis Suárez, Brais Méndez; Nolito (Solari, minuto 58), Iago Aspas y Santi Mina.

Real Betis (3): Claudio Bravo; Emerson, Víctor Ruiz, Bartra, Miranda (Álex Moreno, minuto 46); Guardado (William Carvalho, minuto 65), Guido Rodríguez; Aitor Ruibal (Tello minuto 46), Rodri (Lainez, minuto 57), Fekir; Borja Iglesias (Loren, minuto 81).

Goles: 1-0, minuto 31: Iago Aspas, de penalti. 2-0, minuto 49: Brais Méndez. 2-1, minuto 52: Borja Iglesias, de penalti. 2-2, minuto 68: Fekir. 2-3, minuto 73: Víctor Ruiz.

Árbitro: Gil Manzano, extremeño. Expulsó a Coudet (técnico del Celta de Vigo) y a Tello por doble amarilla. Amarillas para Víctor Ruiz, Denis Suárez, Carlos Domínguez, Nolito, Guardado, Iago Aspas, Álex Moreno, Lainez, Baeza y Solari. 

El mejor del Encuentro

Diego Lainez

Importante su entrada al campo para la remontada en Vigo. Notable también Emerson. Lainez fue un incordio y muy dañino para el rival.

Compartir:
Último encuentro

1ª División

Real Betis1
Real Mallorca0
La crónica · Ficha técnica· El Mejor
Jornada a Jornada




El sitio en Internet www.muchodeporte.com, es propiedad de Muchodeporte S.L.L Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, con C.I.F. nº B-91080093.