No es una gesta pero tampoco es cosa baladí puntuar en el campo de este Rayo Vallecano. Bueno, no lo es para un Sevilla que aún ignora si vivirá un final de Liga tranquilo o pendiente de su ventaja sobre el antepenúltimo. Así que bienvenido sea este empate que sirve para viajar a Eindhoven sin apreturas y que habrá de ser bonificado con una victoria sobre Osasuna en el fortín, ahora sí y valga el topicazo, del Sánchez-Pizjuán. Siempre habrá un optimista impenitente que lamente la ventaja perdida o un crítico insobornable que achaque la pérdida de dos puntos al caos provocado por Sampaoli tras el descanso o un hincha de mirada hemipléjica que culpe al árbitro de sabe Dios qué. Pero es síntoma de serena sabiduría saber conformarse con lo que hay y aquí, amigos, no hay para mucho más: entre bajas y mediocridades, ya me contarán...
Empezó el partido como suelen hacerlo los del Sevilla fuera, con la enojosa sensación de que sólo rival es capaz de correr, de acosar, de presionar, de encarar, de generar ocasiones. Todo eso hizo el Rayo en los primeros cinco minutos, con un par de subidas de Fran García por la izquierda y con un desmarque de ruptura de Camello, que galopó sacando ventaja a Fernando pero se estrelló ante la salida de Bono. No fue ajeno al fallo del buen delantero madrileño el toquecito de mediocentro reconvertido en central, una triquiñuela de veterano dentro del reglamento que molestó lo justo para que el remate no fuese preciso. Eso es casi como marcar un gol, aunque las estadísticas no lo reflejen.
Poco a poco, con el plus que daba en la salida de balón el reaparecido Álex Telles en la posición de central zurdo, el Sevilla fue asomándose por la parcela rayista gracias a ese juego combinatorio tan del gusto de Sampaoli y también gracias al trabajo en la presió de Pape Gueye y Nianzou, que llegaban bastante lejos para hostigar a los centrocampistas rivales. Pero, sobre todo, el factor diferencial con otros partidos era un Suso más chisposo que nunca y, como consecuencia de ello, tan fino como de costumbre. Una arrancada suya frisando la media hora terminó en el 0-1, tras apertura a Montiel, devolución y disparo del gaditano que desviaba Óscar Valentín. De rebote también valen, claro que sí.
Igual que la cabra tira al monte, al galimatías táctico se dirige Jorge Sampaoli lo necesite o no, como una salida natural a la centrifugadora que es a veces su cerebro. Sacó el santafesino a Rafa Mir en el descanso para dejar a Ocampos en punta y poner a Montiel de mediocentro, pues al ariete lo había suplido Jesús Navas. Una ocurrencia lamentable que permitió al Rayo acampar en terreno sevillista, crear una ocasión clarísima que Camella mandó a las nubes y provocar media docena de córneres uno de los cuales, cabezazo de Lejeune inapelable mediante, terminó significando el empate. Desbordado y desfondado, el Cachete le acaba de pedir el cambio a su entrenador y lo sustituyó Bryan Gil, que rozó el 1-2 en la acción del saque de centro.
Fue la última ocasión del Sevilla, que sacó a En-Nesyri en el último cuarto de hora, y la penúltima de un partido que estuvo a punto de cerrarse con triunfo del Rayo, que sacó a Raúl de Tomás un rato, si no llega a sacarle Bono un disparo raso e insidioso al utrerano Álvaro García en el minuto 94. Porque, a despecho de la valentía proclamada de Sampaoli e Iraola, ambos contendientes jugaron el tramo final más a no equivocarse que a buscarle las cosquillas al otro, lo que por otra parte pudieron hacer en sendos tantos de los delanteros reservistas anulados por fuera de juego. Y no será aquí donde se critique el conservadurismo de un entrenador, vista su equipo de negro o con una franja roja. No está la vida ni la Liga para romanticismos.
Rayo Vallecano (1): Dimitrievski, Balliu, Lejeune, Catena, Fran García, Óscar Valentín, Comesaña (Ciss, minuto 87), Isi (Falcao, minuto 87), Trejo (Raúl de Tomás, minuto 65), Álvaro García y Camello (Unai López, minuto 77).
Sevilla FC (1): Bono, Montiel (Bryan Gil, minuto 62), Nianzou, Fernando, Telles, Acuña, Gueye, Óliver Torres, Ocampos (En-Nesyri, minuto 76), Suso (Lamela, minuto 80) y Rafa Mir (Jesús Navas, minuto 46).
Goles: 0-1, minuto 29: Suso. 1-1, minuto 65: Lejeune.
Árbitro: Gil Manzano, extremeño. Amarillas para Fran García, Lejeune, Isi, En-Nesyri y Catena.
Otra vez estelar en Vallecas, con paradas de las que dejan puntos, de las que evitan derrotas. A buen nivel Suso, también.
Compartir: |
|
Atlético de Madrid vs. Sevilla FC
Juventud Torremolinos vs. Sevilla FC
Manchester City vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Athletic de Bilbao
Sevilla FC vs. Atlético de Madrid
Sevilla FC vs. Real Valladolid
El sitio en Internet www.muchodeporte.com, es propiedad de Muchodeporte S.L.L Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, con C.I.F. nº B-91080093.