Sevilla FC | vs | Getafe |
3 | 0 |
Mucho va a haber que correr para descabalgar de la próxima Champions al Sevilla, que suma su decimocuarta victoria en los diecisiete últimos partidos oficiales para poner una distancia considerable con el quinto clasificado. El Getafe, con esa aura de “bad boys” que tanto se apreciaba antaño en el Sánchez-Pizjuán, en los viejos buenos tiempos de Joaquín Caparrós y Pablo Alfaro, no fue enemigo para la apisonadora de Lopetegui pero sí le hizo mucho daño a uno de sus faros: Lucas Ocampos, que espera un diagnóstico posiblemente duro después de la terrorífica entrada que le recetó Djené, cuya expulsión al comienzo del segundo periodo rompió el encuentro.
Óliver Torres fue el hombre de la primera parte. Con Gudelj de mediocentro más posicional que creativo, el extremeño fue el único brote verde en el campo minado dispuesto por Lopetegui y Bordalás, que acabaron expulsados. Un centro suyo lo remató Ocampos fuera por poco y una magnífica apertura a la derecha terminó con gol del purasangre, anulado tras extraño uso del VAR (ampliaremos). El Getafe se asomó sólo dos veces, ambas mediante Maksimovic, pero con muchísimo peligro. Fue un primer tiempo que anunciaba batalla en la reanudación. Lo que nadie imaginaba era que ésta, por momentos, fuese campal.
La jugada del gol anulado a Ocampos presenta una irregularidad y una duda. No es seguro que el argentino tocase el balón con su brazo y sólo desde la parcialidad puede cualquiera mostrarse taxativo con la acción. Martínez Munuera entendió que hubo contacto con la manga de la camiseta y anuló el gol: nada que decir porque decidió el colegiado en un terreno dudoso. Ahora bien, la mano en zona ofensiva no es en ningún caso interpretable, por lo que no cabe revisión del árbitro principal en el monitor. Si su asistente de vídeo ve mano, se anula el tanto y si no, se valida. En fin, un detalle que alimenta a los detractores del VAR porque el famoso protocolo cada vez se parece más a un descalzaperros.
El "gudeljcambio", hemos aprendido esta semana, es un concepto bidireccional o reversible, como aquellos chaquetones horteras de los ochenta. Tanto en Almería como contra el Getafe, salió el serbio de titular y fue suplido en el descanso ante la espesura del fútbol de su equipo. No es que juegue mal, es que juega poco: se limita a arrimarse a los centrales para que lo arropen en caso de metedura de pata y a darle el balón a quien más cerca tiene. Fernando salió por él y antes incluso de que el rival se quedase con diez, ya tenía otra pinta el partido. A raíz de la expulsión de Djené, el gol era cuestión de tiempo.
Fue a la postre la jugada clave del partido y, ay, puede que de la temporada sevillista porque la primera impresión, terrorífica, es que Ocampos tardará muchas semanas en reaparecer. Era un balón dividido en zona templada, una acción sin compromiso a la que Djené acudió con la fuerza acostumbrada y la mala uva obligada en este grupo de pedernal que ha conformado Bordalás. Un plantillazo de arriba abajo (de tintes criminosos) sobre el tobillo apoyado dispensado con semejante fiereza es garantía de hule, como dicen los taurinos. Resulta increíble que Martínez Munuera, a tres metros, ni siquiera decretase falta. Menos mal que el VAR acudió en su auxilio porque no quiero ni pensar la trifulca que se habría montado de haber seguido Djené en el campo.
Cuando el zaguero africano se iba, los dos banquillos se enzarzaron en una riña tumultuaria casi sobre el cuerpo doliente de Ocampos, que era evacuado en camilla directamente al hospital. Los dos entrenadores vieron tarjeta roja y aquí cabe una pequeña frase de censura hacia Julen Lopetegui, reincidente en ver roja directa por protestas u otras cuestiones. El entrenador, como líder del grupo, es quien más debe esforzarse por mantener la calma, por más que suba las pulsaciones la contemplación de un futbolista reventado. (Sí es verdad que esto resulta sencillo de decir sentado tranquilamente en casa ante un teclado.)
Con al mando Papu Gómez, sustituto del pobre Ocampos, el Sevilla había embotellado al Getafe o el Getafe había decidido embotellarse porque no le quedaba más remedio. Da lo mismo. El caso es que defendían los azulones al borde de su área y el pase vertical al llegador de la segunda línea, la gran especialidad del argentino, era el arma más eficaz del arsenal. Pues eso ocurrió, sólo que fue Joan Jordán quien lo dio sobre los centrales, milimetrado para que Munir la mandase a guardar tras empalmar de zurda. Necesitaba reencontrarse con el gol el hispano-marroquí y lo hizo cuando más falta hacía. El trabajo estaba hecho a falta del segundo gol que pusiese a salvo de un accidente postrero.
Lo marcó y lo rozó Youssef En-Nesyri, que sigue bendecido aunque no anotase el segundo gol, sino el tercero. Marcó el segundo en un córner pero el intento de remachar del Mudo Vázquez, en fuera de juego posicional, impidió que subiese al marcador; y estuvo a punto de hacerlo con un zambombazo desde 35 metros que se estampó en el larguero, un tiro desde una posición similar, algo más adelante, desde la que se animó Gómez a chutar con la izquierda para marcar, él sí, el llamado tanto de la tranquilidad tras rebote en un defensa. El aspirante a Pichichi cerró la cuenta en una contra, con el Getafe despatarrado ya y gracias a una sutilísima asistencia de Fernando.
Sevilla FC (3): Bono, Aleix Vidal, Koundé, Diego Carlos, Escudero (Rekik, minuto 74), Gudelj (Fernando, minuto 46), Joan Jordán, Óliver Torres (Munir, minuto 64), Suso (‘Mudo’ Vázquez, minuto 74), Ocampos (‘Papu’ Gómez, minuto 56) y En-Nesyri.
Getafe CF (0): Yañéz, Damián Suárez, Djené, Chakla, Nyom, Maksimovic, Timor (‘Cucho’ Hernández, minuto 77), Kubo (Cabaco, minuto 58), Aleñá (Portillo, minuto 88), Cucurella (Olivera, minuto 88) y Mata (Ángel, minuto 77).
Goles: 1-0, minuto 66: Munir. 2-0, minuto 87: ‘Papu’ Gómez. 3-0, minuto 89: En-Nesyri.
Árbitro: Martínez Munuera, valenciano. Rojas para Djené, Lopetegui y Bordalás. Amarillas para Cucurella, Gudelj, Cabaco, Timor y Damián Suárez.
Imperial, una vez más. Se comió al Getafe.
Compartir: |
|
Atlético de Madrid vs. Sevilla FC
Juventud Torremolinos vs. Sevilla FC
Manchester City vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Athletic de Bilbao
Sevilla FC vs. Atlético de Madrid
Sevilla FC vs. Real Valladolid
El sitio en Internet www.muchodeporte.com, es propiedad de Muchodeporte S.L.L Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, con C.I.F. nº B-91080093.