muchodeporte.com Real Betis Balompié

Octubre-1969, La Línea: Quino firma el primer gol con España de un jugador del Betis

Alejandro Delmás
Alejandro Delmás
17/10/2023

La primera sentencia es que ni un 10% de los actuales béticos (¿o un 5%...?) ha visto jugar al trianero Joaquín Sierra Vallejo 'Quino' (6.9.1945, 1,80 de altura) con la camiseta del Real Betis Balompié; de la que Quino se despidió exactamente el lunes 12 de octubre de 1970, hace 53 años cabales, en un olvidado partido de Segunda División en Heliópolis: Betis-CDC Moscardó, que el Betis ganó al humilde club madrileño de Usera por un ajustadísimo 2-1. Manuel Pérez Orihuela, 'Macario', el bullidor extremo de Rociana del Condado, anotó el gol del triunfo bético en el minuto 87 cuando ya, en el descanso (0-0), se había producido una fuerte discusión en el vestuario del Betis entre el propio Quino y el entonces vicepresidente deportivo del Betis, José León Gómez.

Este incidente del descanso en el intermedio del Betis-Moscardó (que más tarde resumiremos) iba a destrozar para siempre la continuidad en el club de alguien tan bético como Quino; hijo del grandísimo poeta y literato Juan Sierra. Un hermano de Joaquín, Ignacio, pudo marcar historia en el fútbol español de no ser por una grave lesión de rodilla. 

Menos de un año después del Betis-Moscardó, en agosto de 1971, Quino ya era jugador del Valencia, flamante campeón de Liga 70-71, por un traspaso-récord en el mercado nacional de aquellos tiempos, una suma final de 17,75 millones de pesetas, como unos 106.000 euros de hoy. El defensa internacional Antón, excompañero de Quino en el Betis y en el Triana Balompié (donde el firmante también vio jugar a ambos; y a Telechía, Dioni, Cristo, Demetrio, Tito... en fin) resultó esencial para que el Valencia -entonces entrenado por Alfredo Di Stéfano y presidido por Julio de Miguel- se hiciera con los servicios de Quino... al que había pretendido de firme el Real Madrid de Santiago Bernabéu y Miguel Muñoz.

La segunda sentencia -que no debería ser la última y que poco puede sorprender si se ha llegado hasta aquí- es que Quino era muy bueno. No bueno; era buenísimo. Un talento. Un superclase. El mejor delantero centro ('ariete') en la historia del Betis, al menos de los que uno haya contemplado desde 1963-64, cuando Joaquín Sierra, sin haber cumplido 19 años y con un tal Luis Aragonés de interior, debutó en el 3-0 del Betis al Pontevedra, el 22.3.64. Y ya son años. 

Cuando hay actuales béticos o béticos actuales que proponen al (gran) Borja Iglesias como el mejor delantero centro histórico del Betis, uno que ha visto jugar a ambos, sólo puede meditar tristemente que entre Quino e Iglesias cabe más o menos la misma distancia que entre dos políticos como John Fitzgerald Kennedy y Juan Manuel Moreno Bonilla. Ambos son dos políticos e -inclusive- dos presidentes, pero las comparaciones, odiosas como pocas veces... acaban ahí.

¿Era Joaquín Sierra tan bueno? Más aún. Siendo diestro, manejaba las dos piernas. Además, el hijo de Juan Sierra (quien solía ironizar sutilmente con un... 'ahora soy el padre de Quino') disponía en su repertorio de bastantes de las cosas que, casi en la misma época, hicieron de Johan Cruyff -como año y medio más joven que Quino- una sensación en el fútbol continental y mundial. Hablamos de un demoledor cambio de ritmo, una explosiva salida de regate tras amagos y fintas 'a lo Garrincha' (al que Quino había 'mirado' y admiraba muchísimo). Y, encima de todo, un espléndido remate de cabeza. 

Todo esto, enjaretado con coordinación y velocidad, más adaptabilidad a cualquier escenario, y todo dentro de unos entonces inusuales 180 centímetros de talla, convertía a Quino en un cóctel de clase, fina versatilidad y goles... pocas veces visto en el fútbol español. Hablamos de mediados de los años 60...

'PICHICHI'... Y KUBALA.- Tras partidos sensacionales -por ejemplo- en la Copa del Generalísimo de 1966, con dobletes goleadores en sendos 4-0 ante Oviedo y Español (donde Di Stéfano se despedía como jugador; esta exhibición ante 'Don Alfredo' valdría a Quino su fichaje por el Valencia)... Joaquín Sierra se halló de lleno dentro de la dinámica del Betis como equipo 'ascensor', hasta que cuajó una temporada fantástica en la Segunda División 1968-69. Esto, sin olvidar otras fastuosas exhibiciones en Primera, como en el sorprendente 4-3 del Betis al Barcelona (golazos de Quino y Rogelio, 'doblete' de Jesús Landa), el 18.2.1968, con diluvio de agua, goles y fútbol sobre el campo del Betis. Si viviera Antonio Torres, el hoy difunto defensa azulgrana, podría relatarnos como los quiebros de Quino casi le hacen romperse la crisma aquella tarde, al hacerle derrapar sin control contra uno de los hierros de soporte de la portería de Gol Sur de Heliópolis...

En 1968-69, Quino fue el 'Pichichi' en Segunda División, con 32 goles según algunos y 33, según otros... dependiendo de si se le contabilizaba o no al al trianero uno de los seis goles del Betis al Mallorca (6-1), la tarde memorable del 4.5.1969. Este día, un Betis ya prácticamente descartado para el regreso a Primera sepultó con media docena de goles a los mallorquinistas... que sí iban a ascender. En un partido oara el recuerdo, Quino anotó tres goles 'oficiales' y sólo el choque en la pierna del mallorquín Felipe Oliver impidió que se le contabilizara el cuarto, que se tradujo como autogol de Oliver. 

Escasamente un mes antes, Joaquín también había facturado tres goles en una misma tarde, en el 4-0 al Indauchu bilbaíno... como también había marcado los tres del Betis en la derrota por 3-4 ante el Mestalla, el 10.11.1968 (en un 'Villamarín' hecho pantano), que le costó el puesto de entrenador a Sabino Barinaga. 

Esa misma atardecida de diluvio otoñal, y en 'duelo de pistoleros', el ya fallecido  ariete castellonense Pepe Nebot pasaportó al Betis -y a Barinaga- con tres tantos que -algo más adelante, en 1973- serían su mejor aval para fichar por el Betis. En esa campaña 68-69, el Mestalla descendió pero Nebot produjo... 31 goles para el filial valencianista, pisando los talones a Quino como gran cañonero de la categoría de plata.

De este modo, cuando Ladislao Kubala tomó la Selección española en el verano de 1969, tras desastrosa derrota por 2-0 ante Finlandia, en Helsinki, Kubala elaboró una primera lista de 'borrón y cuenta nueva' para el España-Finlandia de retorno, el 15.10.1969, en La Línea de la Concepción, lista en la que contó con Quino. Esto era algo insólito. En esa época resultaba casi imposible que un jugador fuera convocado a la Selección española si se hallaba jugando en Segunda, donde figuraban e Betis... y Quino.

Cuando Finlandia apareció en La Línea, a la sombra del Peñón de Gibraltar y en la inauguración del llamado 'Estadio José Antonio... Elola' (nada de 'José Antonio Primo de Rivera; el hoy vetusto 'Municipal' linense se bautizó con el nombre del entonces Delegado Nacional de Ed. Física y Deportes), España estaba apeada (por Bélgica) de la carrera para asistir al Mundial 'México-70'. Asistieron 22.000 espectadores -hace tiempo que el recinto linense se quedó en la mitad, al descartarse las 'Tribunas de Gol' por motivos de seguridad-, que enarbolaron pancartas reivindicativas de la españolidad de Gibraltar y del dichoso Peñón.  

En el minuto 53, Quino salió a jugar por Paco Gento -ya en franca decadencia, a días de cumplir 36 años-, casi como 'relevo generacional' dictado por Kubala, puro 'brindis al sol' que declinaba por la Atunara linense. El intermedio ya se habia alcanzado con 5-0 para España, tantos de Pirri, Gárate (2), Velázquez y Amancio. En el minuto 85, Joaquín Sierra, que se había ofrecido y había pedido constantemente el balón, aplicó un 'frentazo' a un saque de esquina ejecutado por Amancio Amaro. El testarazo de Quino. El joven guardameta Timo Nevanperä, del VPS Vaasa (que había debutado con Finlandia tras el descanso por el míito titular Lars Näsman) no pudo controlar el efecto del testarazo de Joaquín Sierra... que de ese modo se convirtió en el 6-0 definitivo y en el primer gol de un jugador del Betis con la Selección española.

Desde que en 1934 el vizcaíno Simón Lecue, campeón de Liga verdiblanco en 1935 y 'Mejor interior izquierdo del mundo para la FIFA', se estrenara como primer jugador del Betis con la camiseta 'A' de España, tampoco Esteban Areta, Eusebio Ríos o, por supuesto, el portero Pepín, que siguieron a Lecue como 'internacionales absolutos del Betis' habían producido un gol para España. 

Cabe consignar que cuando Luis del Sol debutó como internacional 'A', en mayo de 1960 (España-Inglaterra, 3-0, Madrid/'Bernabéu')... ya no era jugador del Betis; acababa de fichar por el Real Madrid. Y 'Don Luis', 'Sette Pulmoni', se despidió de la Selección española en el Mundial inglés de 1966 (16 partidos, tres goles)... siendo jugador de 'la' Juventus de Turín. 

A título de info -que también nos llega desde Triana- el primer goleador del Sevilla con la Selección absoluta de España resultó ser el internacional barcelonés Martín Ventolrá, en un 0-5 de España a Eire, el 13.12.1931, en Dalymount Park, Dublín. Ventolrá anotó ese día el quinto gol para la Selección de la España... republicana, antes de terminar sus días en 1977, en el exilio de Ciudad de México. Su hijo José Raymundo 'Vantolrá' Rangel, que aún vive, fue defensa internacional con México y mundialista en 1970.

DESENCUENTRO.- Así y ahí, en La Línea de la Concepción, Joaquín Sierra fue el primero de los goleadores béticos con la Selección absoluta. El grave incidente con el 'pretor' Pepe León -al que Quino ordenó salir con duras palabras del vestuario 'local' de Heliópolis- en aquella tarde del Moscardó (12.10.170) que hizo detonar su salida del Betis... llegó porque Quino, a partir de 1964, siempre se sintió engañado por la forma en que el club le hizo firmar contrato profesional en 1964. 

Entonces, en 1963-64, el ariete trianero aún se hallaba en edad reglamentaria juvenil, pero el Betis de la época insistieron a Joaquín en que tenía que firmar ese contrato como requisito poco menos que indispensable para alinearse en Primera, algo que en esencia no era cierto. Y esa operación, de la que Quino siempre renegó como 'un engaño' le encadenaba de por vida al Betis con simples renovaciones anuales del 10% -a causa del entonces reglamentario 'derecho de retención'-, algo que era así para todo futbolista que hubiera firmado directamente desde la cantera. 

Desde el 12.10.1970, lunes, Joaquín Sierra Vallejo, el mejor delantero centro en la historia del Betis, nunca volvió a vestir oficialmente la camiseta con el escudo de las t3 barras, 13. Eb pleno desencuentro, Quino no volvería a alinearse en toda la campaña 1970-71, cuando el Betis de Antonio Barrios ascendió como campeón de Segunda. Y el domingo 20.2.1972, Quino recibiría una bronca inolvidable de parte de la afición del Betis cuando regresó a Heliópolis con la camiseta (azul ese día, más pantalón negro, de luto por el gran gerente Vicente Peris)... del Valencia campeón de Liga, en partido también memorable que sentenció a favor del Betis un gran testarazo de Rogelio Sosa Ramírez: 1-0.

Siempre con el Valencia, después aquel 'bautismo' internacional en La Línea y hasta el 11.10.1972 (1-0 en amistoso frente a Argentina, 'Santiago Bernabéu') Laszi Kubala convocó a Quino hasta totalizar con España siete 'camisetas' internacionales de prosapia, entre ellas las de partidos tan señalados como el 0-0 ante la URSS, el 27.10.1971, en el Estadio 'Ramón Sánchez-Pizjuán'. 

Este último de Nervión fue el partido que, mediante soberbia exhibición de Yevgueni Vasilióvich Rudákov, guardameta de la URSS, hizo descarrilar a España de paso para la Eurocopa de 1972. A este choque con los soviéticos pertenece la imagen que ilustra nuestro texto: Joaquín Sierra conecta en el aire uno de sus espectaculares testarazos, rumbo a la meta de Rudakov, entre los defensas soviéticos Revaz Dzodzuashvili y Murtaz Khurtsilava; ambos... georgianos. 

Menos de un mes después del 0-0 ante la URSS, Quino anotaría otros dos goles para España en el 7-0 a Chipre que testificó el viejo estadio de 'Los Cármenes' , en Granada. De un Valencia repleto de estrellas, Quino pasaría al Cádiz en el verano de 1976. Allí ascendió con el equipo cadista en 1976-77 (15 dianas vitales para el ascenso) y allí, frente a Playa Victoria, se retiró tras la temporada 1977-78... y sigue residiendo. 

Casi 'ipso facto' tras la retirada de los terrenos de juego, Joaquín Sierra fue el primer presidente de la Asociación de Futbolistas Españoles, AFE, y también, el primer Director de Deportes en una naciente ('Pre') Junta de Andalucía. Pero todo esto... ya iba a ser otra historia. Algunos sí vimos jugar a Joaquín Sierra Vallejo. Incluso en el Triana Balompié. Toca sentirlo mucho por los que se lo perdieron. 


¡Hola!

Nos alegra mucho que estés visitando nuestro sitio web. Queremos pedirte un pequeño favor: notamos que estás utilizando un bloqueador de anuncios (ADBlocker).

¿Por qué te lo pedimos?

La publicidad es una parte fundamental para mantener este sitio en funcionamiento. Gracias a ella, podemos seguir creando contenido de calidad y ofreciendo nuestros servicios de forma gratuita. Nuestro equipo trabaja arduamente para brindarte lo mejor, y los anuncios son una de nuestras principales fuentes de ingreso.

¿Cómo puedes ayudarnos?

Es muy sencillo. Te pedimos que consideres desactivar tu ADBlocker mientras navegas por nuestro sitio. Al hacerlo, nos ayudas a continuar ofreciendo el contenido que disfrutas y a sostener a las personas que están detrás de este proyecto.

¿Qué ganarás tú?

Desactivar el bloqueador de anuncios no solo nos beneficia a nosotros, sino que también mejora tu experiencia al apoyar el contenido que amas. Además, siempre nos esforzamos por mostrar publicidad relevante y no intrusiva.

Tu apoyo cuenta

Cada visita y cada anuncio visto es un paso más para mantener nuestra comunidad viva y en crecimiento. Te agradecemos de corazón por tu comprensión y apoyo.

¡Gracias por ser parte de nuestra familia!

muchodeporte.com


Instrucciones para desactivar el ADBlocker:

  1. Haz clic en el icono de tu bloqueador de anuncios en la barra de herramientas de tu navegador.
  2. Selecciona la opción para desactivar el bloqueador en este sitio.
  3. Recarga la página.

¡Y listo! Continúa disfrutando de nuestro contenido.