En el viejo solar gijonés de 'El Molinón' (de 1908; oficialmente, el estadio actual de fútbol más veterano de España), campo hoy también llamado 'Enrique Castro Quini', el llamado Real Betis Balompié conservó su escaño en Copa del Rey; justo cuando la competición, el también viejo 'Campeonato de España' -que ya existía un poco antes que 'El Molinón- se adentra en octavos de final. Entre los minutos 20 y 30 de su duelo con el Sporting gijonés, el Betis resolvió el asunto, con tranquilidad suma y entre intervenciones directas del árbitro bilbaino Ricardo de Burgos Bengoechea.
De la media hora de juego y a 13 grados de temperatura (tarde nublada, asturiana) ya emergía el Betis con el partido y los dieciseisavos de Copa bien apuntilladitos merced a ... 1) Expulsión con roja directa del central catalán sportinguista Marc Valiente por 'barrida' en mediocampo sobre Canales tras írsele el balón a vallesano Valiente: en acción más aparatosa que dañina y cuya valoración pide a gritos una encuesta. No se ha expulsado a mucha gente por cosas así... y se ha expulsado por bastante menos. Corría el minuto 20. Ante valiente descosido de Valiente, Gallego activó a su central titular, Borja López, por el medio Carlos Carmona: para nada. 2) En el minuto 27, con Valiente ya fuera de escena, Diego Lainez plantó su pequeño señuelo de regates en el área sportinguista, Javi Fuego picó el anzuelo en un toque justito, pie con pie, Lainez se fue al pasto... y De Burgos elevó el 'penaltito' a la categoría de penalti soltero y entero. Canales transformó el castigo para el 0-1, a la izquierda de Christian Joel Sánchez, el portero zurdo sportinguista, cubano -de La Habana- y habitual suplente de Diego Mariño. Y 3) Justo al paso por la media hora, Rodrigo Sánchez, 'Rodri', el extremeño canterano bético, fabricó la que hasta ahora es la jugada de su vida, mandó al veterano central francés Jean-Sylvain Claude Babin... directo a por uvas y clavó el 0-2: golazo espectacular, en eslalon izquierda-derecha como estreno goleador de Rodri en las filas mayores de la legión verdiblanca.
Con ese 0-2 y con el Sporting hecho unos zorros, estaba claro que a David Gallego, técnico catalán sportinguista, el plan le había saltado por los aires. Este era un (desdichado) plan donde Gallego incluía un mapa táctico en 4-2-3-1, frente al 4-1-4-1 de Pellegrini: que tenía a Paul en el pivote con Canales como soporte/engarce, más Juanmi de 'segundo delantero' en apoyo de Sanabria. Ante 300 aficionados estabulados en un 'Molinón' con capacidad para 30.000 espectadores, todo iba más o menos regular para los planes de Gallego... hasta que Valiente decidió echarse el balón un poco demasiado largo cuando Canales se le echaba encima. Hasta ese minuto 20, el Sporting había llegado en un gol bien anulado al punta serbio Uros Djurdjevic, 'Djuka' (min.5)... y -minuto 17- en un 'casi penalti' por 'casi mano' de Víctor Ruiz, que se caía ante el tiro de otro serbio: Nikola Çumic, segundo punta de los rojiblancos sportinguistas.
Después de la triple secuencia que firmó el 0-2 al cruce por la media hora, quedaba meridianamente claro que el Sporting de Gallego iba a perder su primer partido oficial de 2020/21 en el hoy llamado Estadio 'Enrique Castro Quini'. Curiosamente, el debut de ese gran mito, Quini, en las filas del Sporting se produjo ante... el Betis: fue el 22-12-68, en los terrenos de Heliòpolis, y en un compromiso de la Segunda División 1968-69 que el Real Betis Balompié más genuino resolvió entonces con 1-0 a favor: gol del gran ariete trianero Joaquín Sierra Vallejo, 'Quino'. Menos de un año después, en la apertura de la campaña 1969-70, de nuevo en Segunda, el 6-9-1969, Quini anotaría su primera diana en el campo del Betis: un cabezazo sensacional a la red del meta bético Manolo Villanova. Fue con los ojos abiertos, tal como Quini solía asestar sus remates de cabeza. De ese modo, el legendario ariete astur (de Oviedo, actualmente) selló el 1-1 definitivo en otro trance de Segunda Division.
Otro que tiene una buena historia, ya que hablamos de un asunto resuelto a la media hora de juego, es el propio árbitro Ricardo de Burgos Bengoechea. Este árbitro De Burgos (que en su día le echó tantos arrestos como para expulsar a... Cristiano Ronaldo) es hijo de Ernesto de Burgos Núñez, el 'referee' de una gesta histórica del más genuino Real Betis Balompié en el ya desaparecido Estadio Vicente Calderón, ribera madrileña del Manzanares: 0-4 a favor del Betis, el 8-2-1981, con goles a pares de Enrique Morán y Carlos Diarte. Es decir; al Betis no le va nada mal cuando le arbitra la familia De Burgos. Al mismo tiempo, y por parte de su señor padre, Ricardo de Burgos Bengoechea es sobrino de Francisco de Burgos Núñez, señalado miembro de la Guardia Civil en unos momentos históricos. El 23-2-1981, a los quince días escasos de aquel 0-4 del Betis en el Calderón, Francisco de Burgos Núñez fue... aquel 'cabo del anorak' en el Golpe de Estado del Comandante Tejero (y de otros más...), el 23-F-1981. "¡Señor Suárez, permanezca en su escaño!", reprendió Francisco de Burgos (metralleta en mano) a Adolfo Suárez, entonces Presidente del Gobierno de UCD; este De Burgos... el llamado 'Cabo del Anorak'... fue también el golpista que giró la cámara de Televisión Española para que dejase de grabar aquellos intensos momentos. En fin. 'Memories'.
Dicho todo esto, y a este ritmo, podrá comprenderse que la segunda parte sobró casi por completo. De salida y tras el descanso, apareció Guardado: por Canales, con lo que Pellegrini también confirmaba que lo veía todo resuelto. Muy poco después (en el 49), Juanmi tuvo su fallo habitual ante portería; esta vez, de cabeza. Djuka y el dichoso Çumic pusieron en algún aprieto a Joel Robles, quien se portó muy bien ante el segundo serbio, en balón picado (minuto 57) y en cruce ante Pablo Pérez, en el 71. Con posesión en 70%-30% para el Betis, Pellegrini activó a Fekir, Borja Iglesias, Fran Delgado y Tello para dar descanso a Emerson, Lainez, Rodri y Sanabria. A la par, David Gallego también vaciaba su banquillo y dejó de jugar a los dados con el demonio en vista de que... ya no podía el cuervo ser más negro de lo que son sus propias alas.
Hasta el fin, el Betis siguió jugando 'asociativamente' y su siguiente estación es... un Celta sin Aspas. Cabría decir... "¡Señor Suárez, permanezca en su escaño!" puesto que el Betis conserva su escaño copero y sale de este viejo recinto de 'El Molinón-Enrique Castro Quini' en octavos de final de la Copa: el aún mas viejo 'Campeonato de España'. Albricias, así pues.
Sporting de Gijón (0): Christian Joel; Bogdan, Babin (Saúl, minuto 77), Marc Valiente, Pablo García; Javi Fuego (Méndez, minuto 68), Cristian Salvador; Cumic, Aitor García (Manu García, minuto 68); Carmona (Borja López, minuto 22) y Djurdjevic (Pérez, minuto 68).
Real Betis (2): Joel Robles; Emerson (Fran Delgado, minuto 80), Sidnei, Víctor Ruiz, Álex Moreno; Paul, Canales (Guardado, minuto 46); Lainez (Fekir, minuto 72), Rodri (Tello, minuto 80), Juanmi; Sanabria (Borja Iglesias, minuto 72).
Goles: 0-1, minuto 27: Canales, de penalti. 0-2, minuto 32: Rodri.
Árbitro: De Burgos Bengoetxea, vasco. Roja para Marc Valiente. Amarillas para Djurdjevic, Borja López y Rodri.
Golazo y detalles de mucha calidad a lo largo de todos sus minutos de juego.
Compartir: |
|
Real Betis vs. Manchester United
Manchester United vs. Real Betis
El sitio en Internet www.muchodeporte.com, es propiedad de Muchodeporte S.L.L Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, con C.I.F. nº B-91080093.