El 10-6-1979, Julio Cardeñosa Rodríguez, 'cerebro', bético y vallisoletano, temple y arte, levantaba los brazos y el rostro al cielo del antiguo Estadio Municipal pucelano, en el Paseo de Zorrilla. El Valladolid había ganado al Betis por 1-0 (diana del ancestral Pepe Moré), en el penúltimo compromiso de la Segunda División 78-79... pero la mínima derrota abría al Betis las puertas de un ascenso que se produciría sólo una semana más tarde, en un confuso Betis-Granada en Heliópolis (2-1). Ahora, hoy, a 14 grados en el llamado 'Nuevo Zorrilla/Estadio de la Pulmonía', donde todas las ventanas se quedan abiertas y todos los cuclillos cantan, el Betis, de verde, blanco y negro, como en la semana pasada, bajo la lluvia ácida de Valdebebas.... acabó produciendo un nuevo empate (1-1), ya en serie de seis seguidos, algo que no ayuda demasiado a las aspiraciones europeas de los verdes, blancos y negros 'Kappa' (de momento). El puntito mantiene al Valladolid -con ese escudo morado tan parecido al también morado de la Presidencia de la Junta de Andalucía- apenas un hilo más allá de la zona de descenso. Y todo, en una sobremesa de absoluta confusión arbitral: el madrileño Valentín Pizarro Gómez sobre la hierba vallisoletana y, en el VAR, el ilustre sabadellense David Medié Jiménez.
El Betis del 'Ingeniero Pellegrini' reaparece... con Aïssa Mandi en el eje defensivo, pese a su obvia vinculación con el Ramadán... y con el Villarreal: pero sin Cristian Tello en la titularidad.Pellegrini opera con Canales-Fekir-Ruibal desparramados en la zona creativa de tres cuartos. El Valladolid del estudioso Sergio González emerge sin el tarjeteado Rubén Alcaraz, lo que, en formación 4-1-4-1 deja el control de las operaciones de 'Pucela' a Roque Mesa (nada menos), Óscar Plano, el errante Fabián Orellana, y, como eje de todo, el almeriense Joaquín Fernández: que juega con el tabique nasal fracturado. La punta del Betis es para Borja Iglesias; la del Valladolid, para el internacional israelí (de Haifa) Shon Weissman, al que apodan 'El Tanque' (?). En realidad, en traducción literal y por si interesara, 'Weissman' quiere decir en alemán... 'el hombre del pelo blanco (canoso)'. Esto, aunque Weissman sea más bien pelirrojo.
A los seis minutos, el meta pucelano, Roberto Jiménez Gago, se saca de encima una andanada de Ruibal. No se ha llegado a los diez minutos cuando Pizarro Gómez anula a instancias del VAR (en acción, el sabadellense Medié Jiménez, el mismo que arbitró el Betis-Valladolid de la primera vuelta...) un gol del propio Weissman, en remate desde cerca a pase de Óscar Plano. El tanto se anula vía VAR, porque, "aunque nadie protestó nada, al inicio de la jugada, varios pases antes de la ruptura de Óscar Plano, un tacón de Roque Mesa está en fuera de juego por unos 10 centímetros; no se lo cree nadie en Zorrilla". Todo esto, según la narración literal, por ejemplo, del 'directo' de 'AS.com'. Dada la claridad de la jugada, Pizarro Gómez ni siquiera miró el VAR.
Ocho minutos más y tras trallazo de Míchel a balón parado que Bravo repele como puede, en el área verdiblanca se suceden esquinas de confusión -como una patada perdida en la espinilla de Javi Sánchez- que concluyen en un ambiguo saque de esquina. Con mucha distancia entre líneas, con dos equipos 'alargados' que reparten a babor y estribor los espacios que 'pretenden' achicar, el Valladolid amaga... pero no da. Y el Betis, con leve superioridad en posesión (48%-52%) 'golpea' -sin éxito- en el minuto 37, cuando Miranda galopa a espaldas del lateral Luis Pérez y asiste a Iglesias que marca en remate claro. Esta vez, no hace falta que el VAR avise a siquiera a Pizarro, quien invalida el tanto porque el pasador, Canales, ha arrancado por banda en clara posición ilegal. Llega el intermedio con 0-0, más sendas tarjetas amarillas en la cuenta de Víctor Ruiz y Guardado.
En el minuto 49, Miranda arranca, se confunden los centrales del Valladolid en la salida y las ayudas, entra Ruibal en tromba, a quemarropa... y Roberto se queda con el molde ante el ímpetu y los tacos del propio Ruibal, que firma el 0-1. Parecería que el 'Pucela' va a desmoronarse pero el Betis -Canales, Emerson...- no aprovecha la crisis de los blanquivioletas. Justo ahí se rompe la musculatura del lateral derecho, Luis Pérez y Sergio González hace reestructuración. Se retiran Javi Sánchez, el infortunado Luis Pérez y Míchel y se activan Kiko Olivas, Janko y San Emeterio.
El hecho es que el Pisuerga sigue pasando por el 'Real Valladolid', el río pucelano no se ha secado... y 'Pucela' recobra el ritmo y pasa a la carga. En el minuto 64, Pizarro niega presunto penalti por manos de Mandi (en el suelo, pero invadiendo) ante la irrupción de Orellana. La razón de la negativa arbitral al máximo castigo (sin que el VAR diga 'esta boca es mía'): 'off side' previo de Jawad El Yamiq, que estaba saliendo del área cuando Orellana ingresaba. Las protestas en el banquillo pucelano cuestan la expulsión de Santisteban, entrenador de porteros. 'No, hombre, no', intenta razonar Sergio al desconcertado 'referee' Pizarro Gómez. Es como querer razonar cosas a los toros de Guisando.
Pero el Valladolid ha tocado a rebato. Ya no se detiene. Y en el 67, Weissman, también llamado 'tanque de Haifa' (aunque para nada sea un blindado 'Merkava'), produce el 1-1 en frentazo a quemarropa, tras servicio de Lucas Olaza: al que le viene el balón en banda desde un Fabián Orellana... que con el tacón estaba tantos centímetros en fuera de juego como lo estuvo (?) Roque Mesa en la jugada del gol invalidado en la primera parte. O valía el gol del Valladolid en el primer tiempo.. o hubo que anular los dos, algo a lo que Pizarro Gómez, evidentemente... ya no se atreve. Casi al momento, Joaquín entra en acción por Guardado, el tarjeteado. Al Valladolid le también le caen tarjetas: Javi Sánchez y Janko.
En el minuto 79, Tello pasa a jugar por un Ruibal que lo ha dado todo y que se va exhausto, como suele. La estadística de posesión a favor del Betis no para de crecer: 45%-55%. Caen tarjetas para Emerson, Mandi y, ya en el alargue, para el aletargado Fekir: estas dos últimas tarjetas hacen que ambos musulmanes del Betis, Mandi y Fekir, se pierdan el duro compromiso que viene en ocho días frente al nazarí Granada. Estamos en Ramadán. Hasta el final, el Betis acosa y acosa, pero con la cofianza y la inercia ganadora un poco perdidas. Todo, bajo la cuchilla de 'contras' del Valladolid: cada vez menos vertiginosas. Se acaba con el 1-1 y lo siguiente es el Granada: sin Fekir, sin Mandi (en fin, 'finally'): y con Europa, tan cerca y, a la vez... tan lejos. Así fue como el Pisuerga y Pizarro Gómez pasaron por Valladolid.
Real Valladolid (1): Roberto; Luis Pérez (Janko, minuto 53), Joaquín (Jota, minuto 53), Javi Sánchez (Kiko Olivas, minuto 53), El Yamiq, Olaza; Míchel (Fede San Emeterio, minuto 54), Roque Mesa, Óscar Plano, Orellana (Marcos André, minuto 70); Weissmann.
Real Betis (1): Claudio Bravo; Emerson, Mandi, Víctor Ruiz, Miranda; Guido Rodríguez, Guardado (Joaquín, minuto 70), Canales; Aitor Ruibal (Tello, minuto 78), Borja Iglesias (Loren, minuto 83) y Fekir.
Goles: 0-1, minuto 48: Aitor Ruibal. 1-1, minuto 68: Weismann.
Árbitro: Pizarro Gómez, castellano-manchego. Roja para uno de los ayudantes de Sergio. Amarillas para Víctor Ruiz, Guardado, Javi Sánchez, Janko, Fekir, Emerson y Mandi.
Muy de verdad su partido ante el Valladolid. Jugando con fuerza y energía. Buen gol de oportunista de área.
Compartir: |
|
Real Betis vs. Manchester United
Manchester United vs. Real Betis
El sitio en Internet www.muchodeporte.com, es propiedad de Muchodeporte S.L.L Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, con C.I.F. nº B-91080093.