Como se esperaba, el Manchester City también se paseó por un Sánchez Pizjuán entregado a un equipo que no se lo merece, hasta que explotó al final del desagradable encuentro. Decía su entrenador que el equipo tiene la mandíbula de cristal. Ojalá. El boxeador no sabe ni ponerse los guantes. No está ni para una velada en Rochelambert, así que cuando lo colocan en Las Vegas (Champions League) lo que hace es el ridículo.
Ya había mucho de lo que hablar desde antes del inicio del partido. Julen Lopetegui entendió que era conveniente sacar a dos chavales, Carmona y Nianzou, junto a un grupo de treinteañeros sin ritmo y sin delantero centro, teniendo tres en la plantilla porque así lo ha querido. Isco era el 'nueve', como alguna vez en aquella selección española en la que estaban ambos. De los tocados, Lamela se quedó fuera de la convocatoria, y Rekik y Fernando, en el banco, un poco pensando en lo que viene y sin forzar a nadie a las primeras de cambio, algo que salió fatal la temporada pasada.
Era un once muy extraño, ante un rival que iba a tener mucho el balón y que mete intensidad a más no poder. Ese once del Sevilla, sin balón, no tenía nada que hacer, pero su entrenador imaginó otro encuentro, suponemos. Daba pena ver el intento de presión de la línea formada por Rakitic, Isco y Papu, los hombres más adelantados del Sevilla por llamarlo de algúna manera, porque atacar no se atacó y si el City hubiese querido, el Sevilla no hubiera pasado del centro del campo, porque sencillamente no podía en ningún duelo.
Pese a que el Sevilla jugada con doble lateral en el costado izquierdo, con Acuña y Telles, el City filtraba pases especialmente por esa zona y fruto de una de esas llegadas llegó el gol de Haaland, de manual, aprovechando el pase de la muerte de Foden. Era un querer y no poder ni por juego ni por físico. Hubo más ocasiones del City, pero sin puntería. Daba mucha pena ver al Sevilla, otra vez apoyada de forma incondicional por una afición que le quiere dar el aire que no tiene, pero los milagros, cuando la diferencia es tan grande, es casi imposible que se den.
Tras el descanso, Lopetegui sacó a Jordán (Dios de mi vida) y a Rafa Mir, e inmediatamente a Dolberg. Pasó de jugar sin nueve a hacerlo con dos. Y el equipo reaccionó mínimamente, pero a ritmo de entrenamiento, el Manchester City, con más suplentes que titulares, fue metiendo un gol tras otro mientras el Sevilla se mostraba como lo que es actualmente, un pelele en manos de cualquier equipo. Cuando es tan poderoso como el City, peor. Y ahora, más temprano que tarde, esto acabará con Lopetegui en la calle, pero lo que se ha roto es mucho más importante que un entrenador que no da una y que tiene una plantilla de las peores que se recuerdan.
Sevilla FC (0): Bono; Jesús Navas, Nianzou, Carmona, Acuña y Álex Telles (Dolberg, minuto 56); Gudelj, Rakitic (Rafa Mir, minuto 46), Delaney (Joan Jordán, minuto 46); Papu Gómez (Suso, minuto 73) e Isco (Januzaj, minuto 78).
Manchester City (4): Ederson; Akanji, Sergio Gómez, Rubén Dias, Cancelo; Rodri (Phillips, minuto 78), Bernardo Silva, De Bruyne (Marhez, minuto 78); Foden (Palmer, minuto 70), Grealish (Gundogan, minuto 62) y Haaland (Álvarez, minuto 70).
Goles: 0-1, minuto 19: Haaland. 0-2, minuro 58: Foden. 0-3, minuto 66: Haaland. 0-4, minuto 92: Rubén Dias.
Árbitro: Davide Massa, italiano. Amarilla para Rafa Mir.
Otro 0-4 en el que el portero es el mejor.
Compartir: |
|
Athletic de Bilbao vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Manchester United
Manchester United vs. Sevilla FC
Atlético de Madrid vs. Sevilla FC
Juventud Torremolinos vs. Sevilla FC
Manchester City vs. Sevilla FC
Sevilla FC vs. Athletic de Bilbao
Sevilla FC vs. Atlético de Madrid
Sevilla FC vs. Real Valladolid
El sitio en Internet www.muchodeporte.com, es propiedad de Muchodeporte S.L.L Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, con C.I.F. nº B-91080093.