La Crónica

Real SociedadvsSevilla FC
21

Ficha técnica · El Mejor

1ª División (2022/2023) > Jornada 38

Amigos y residentes en la Champions

Lucas Haurie

Para los escrutadores del calendario, este Real Sociedad-Sevilla que ha cerrado la Liga 22/23 podría haberse apellidado con un ramillete de epítetos significantes: dramático, sospechoso, turbio, cainita, despiadado… Dramático, porque muchos sevillistas pensaron que su equipo podría jugarse la permanencia en San Sebastián. Sospechoso, porque el rigodón de las primas a terceros se habría bailado con sólo uno de los contendientes con su futuro pendiente. Turbio, porque sus rivales directos, en tal caso, habrían lamentado la escasa combatividad del adversario en chanclas. Cainita, porque del resultado de los realistas podrían haber dependido la clasificación final del Betis, con el resultado cantado que todos ustedes conocen. Despiadado, porque locales y visitantes podrían haber estado el futuro en noventa minutos.

No fue nada de eso, como se vio desde el pasillo de la Real a los campeones en Budapest, que se unieron a sus anfitriones para homenajear a Carlos del Cerro Grande antes de su último partido arbitrado en la Liga. O sea, que fue una fiesta entre dos equipos felices por su clasificación reciente para la próxima Champions, primera en diez años para los vascos y séptima en nueve años y título continental mediante para el que aquí nos toca más de cerca. Así las cosas, ¿qué diantre importaba este partido? Poco, la verdad, bien poco: de aquí a la Supercopa de Atenas, acaso con la excepción del bolo contra el Betis en Guadalajara (México), los rebotes de la pelota preocupan entre nada y cero en Nervión. Sí causó cierto disgusto la lesión muscular de Montiel, el ejecutor de la Roma, al poco de superarse los cinco minutos.

Semejante contexto favorece al equipo local, claro, movido al menos por el prurito de contentar a su parroquia con un último triunfo. Se vio desde la ocasión tempranera de Sorloth, conjurada por la veloz salida de Dmitrovic, y se siguió notando toda la primera parte, en la que los donostiarras fueron acumulando llegadas hasta que Brais Méndez marcó al aprovechar un doble resbalón de Gudelj y Navas para fusilar desde el borde del área. La presencia canterana del día del Real Madrid se mantivo con Manu Bueno, otra buena impresión del joven centrocampista con figura de Harpo Marx zurdo, y se redobló con el lateral izquierdo Hormigo, muy verde y al que Take Kubo se las hizo pasar canutas en su debut. En ataque, el trío Papu-Mir-Lamela, asistido por un Óliver Torres irreconocible con sus trencitas (¿consecuencia del despiporre festivo? Más le vale…), no produjo gran cosa.

Mostró rebeldía el Sevilla tras el intermedio, con Alex Telles y Nianzou de refresco. Óliver Torres estrelló una volea en el poste y Remiro se empleó a fondo para repeler sendos zurdazos de Manu Bueno y Lamela. Uno de los síntomas que define al buen equipo es su alergia a la derrota y este grupo, exhausto, plagado de suplentes y sin motivación alguna, no quería hincar la rodilla. Mendilibar incluso sacaba a Suso, de oficio desatascador, para la última media hora. El gaditano, en el minuto 78, encontró con un perfecto pase cruzado a Lamela, que marcó tras deshacerse de Zubeldia con un magnífico control. La pena fue que justo antes, Momo Cho había puesto distancia en el marcador con el segundo tanto txuri urdin.

La derrota, así, se consumó entre intentos infructuosos para empatar de Suso, Tecatito y Lamela, con un Rafa Mir poco afortunado dentro del área realista para recoger la breva que no cayó. Sí cayó, no obstante, el telón de una campaña histórica por muchos motivos: por el título, desde luego, pero también por los temores de descenso que albergó el sevillismo entre el verano para olvidar de Monchi y enero luminoso del director deportivo, que tuvo que prescindir por el camino de dos entrenadores, Lopetegui y Sampaoli, hasta que encontró a esa perla cultivada que responde por José Luis Mendilibar. Nos seguimos leyendo, amigos.

Ficha Técnica

Real Sociedad (2): Remiro, Gorosabel, Zubeldia, Pacheco, Rico, Barrenechea (Guevara, minuto 60), Zubimendi (Mikel Merino, minuto 60), Illarramendi (Oyarzabal, minuto 60), Take Kubo (Ali-Cho, minuto 71), Sorloth (Carlos Fernández, minuto 75) y Brais Méndez.

Sevilla FC (1): Dmitrovic, Montiel (Jesús Navas, minuto 8), Badé, Gudelj (Niaunzou, minuto 46), Hormigo (Álex Telles, minuto 46), Manu Bueno (Suso, minuto 60), Pape Gueye, Lamela, Óliver Torres, Papu Gómez (Tecatito, minuto 68) y Rafa Mir.

Goles: 1-0, minuto 27: Brais Méndez. 2-0, minuto 73: Ali-Cho. 2-1, minuto 77: Lamela.

Árbitro: Del Cerro Grande, madrileño. Amarilla para Óliver Torres. 

El mejor del Encuentro

Lamela

Ha terminado muy bien la temporada. En el Reale Arena, fue el mejor, el más activo en ataque, pese a la derrota de su equipo. Y marcó.

Compartir:
Último encuentro

1ª División

Osasuna0
Sevilla FC0
La crónica · Ficha técnica· El Mejor
Jornada a Jornada




El sitio en Internet www.muchodeporte.com, es propiedad de Muchodeporte S.L.L Inscrita en el Registro Mercantil de Sevilla, con C.I.F. nº B-91080093.